- Banxico aumentó el objetivo de su Tasa de Interés Interbancaria en 25pb a 6.50%, en línea con lo esperado por el mercado
- USD/MXN mantiene sesgo bajista tras la decisión de política monetaria del Banco de México
- Consulte nuestro calendario económico de DiarioFX para estar al tanto de los eventos económicos que pueden impactar al mercado de divisas.
En línea con el consenso del mercado, la Junta de Gobierno del El Banco de México acordó de forma unánime subir el objetivo de su Tasa de Interés Interbancaria a un día en 25pb a 6.50% luego del desenlace de la reunión de política monetaria del mes de marzo. Este aumento representa el octavo a lo largo de este ciclo alcista iniciado en diciembre del 2015, que ha resultado en un ajuste restrictivo de 350 puntos base en la tasa referencial, y que ha tenido como objetivo estabilizar el tipo de cambio y mantener ancladas las presiones inflacionarias.
Mediante un comunicado, Banxico justificó que con este último aumento de un cuarto de punto porcentual, la entidad busca reducir los diferenciales de los rendimientos entre los bonos soberanos a corto plazo de México y los Estados Unidos, tras la decisión de la Fed el pasado 15 de marzo de elevar el rango de los fondos federales en 25pb.
Del mismo modo, Banxico detalló que este ajuste tiene como objetivo anclar las expectativas inflacionarias y reforzar la contribución de la política monetaria al proceso de convergencia de la inflación observada a la meta de 3.0%. Cabe destacar, que el Índice Nacional de Precios alcanzó su nivel más alto desde mediados del 2009 en la primera quincena de marzo debido a la depreciación acumulada del MXN y al incremento de los costos energéticos, situándose en 5.29% interanual, generando de esta forma preocupaciones sobre un posible desborde en los precios al consumidor.
En conjunto, él comunique de Banxico fue caracterizado por un sesgo relativamente neutral, aunque continúa siendo claro que la autoridad monetaria permanece preocupada sobre la evolución de la inflación y preferiría adoptar una política monetaria que evite un contagio en el proceso de la formación de los precios. Esto aun cuando el balance de riesgos para la inflación no presentó mayor deterioro.
Si estás buscando más ideas de trading, te invitamos a consultar las mejores ideas de trading y los pronósticos para 2017 de los analistas de DailyFX en Español.
Gráfico del par USD/MXN de 5-minutos (30 de marzo, 2017)

Fuente: Gráficos de IG
Luego de la decisión de Banxico sobre la tasa de interés, USD/MXN mostró un sesgo ligeramente bajista, cayendo momentáneamente hasta los 18.61, pese a que el tono de la banca fue en gran medida neutral. El sesgo bajista del dólar se debió a la observación positiva del Banco de México, que indicó que “si bien prevalecen los riesgos a la baja sobre el crecimiento económico, la probabilidad que se materialicen algunos de los eventos más extremos ha disminuido”. Esto sugiere que el panorama económico del país se muestra más constructivo, situación que podría conducir a una política monetaria más restrictiva en caso que la inflación continúe acelerándose.