- Faltan 10 días para las reuniones del BCE y el EUR/USD se prepara
- La fortaleza de la divisa común podría ser un obstáculo al Tapering en Europa
- Nos preparamos a los principales eventos económicos en webinars en directo, todos los días a partir de las 9:00 (CET)
Los mercados empiezan esta semana de trading en el intento de digerir los resultados de la cumbre de Jackson Hole e impulsados por las tensiones geopolíticas entre Corea del Norte y Estados Unidos.
Una vez más, sin embargo, en un entorno de trading complejo y dinámico y caracterizado por importantes repuntes en la aversión al riesgo, los mercados ya están mirando más allá y están utilizando estas horas para prepararse a la multitud de datos macroeconómicos en publicación esta semana, fundamentales piezas del mosaico que iremos construyendo de cara al próximo 7 de septiembre cuando, oficialmente, conocemos la postura del Banco Central Europeo relativamente a sus planes de tapering y en previsión del próximo 20 de septiembre, cuando tocará a la Reserva Federal hablar de ajuste de balance.
Una vez más, la multitud de los operadores se concentrará en el trading del EUR/USD ya que la divisa común avanza, en lo que va del año, casi un 14% respeto al billete verde y ha alcanzado y superado con facilidad niveles que no se veían desde el 2015.
Muchos de estos avances vienen efectivamente de las expectativas de cambios de ruta por parte del Banco Central Europeo en este 2017 y, a pesar de ser un sinónimo de crecimiento para la zona euro, podrían no encajar con la normalización de la política monetaria del BCE.
Un euro demasiado fuerte no permitiría la recuperación necesaria en términos de exportaciones mientras que una retirada a los estímulos existentes podría impulsar las ventas de bonos que han subido en valor en los últimos años gracias a los planes de Quantitative Easing. ¿Buscas ideas de trading? Las guías gratuitas de DailyFX pueden ayudarte Por lo tanto, consideramos fundamental analizar de cerca niveles de trading gracias a un enfoque técnico de más largo plazo para prepararnos a los eventos que recién mencionamos y que podrían marcar el sesgo del cruce para los próximos meses.

Fuente: Gráficos de IG.
El ciclo de subidas que ha empezado a principio de este año (en enero, el EUR/USD negociaba en 1.03716) puede ser considerado como una fase de corrección a las bajadas que nos acompañan desde 2014 y el trading podría seguir mostrando respeto para esta tendencia pasada al acercarse al 50% de Fibonacci en 1.21553.
Esta zona, que ha servido como soporte en sus niveles mínimos en el verano del 2012, podría confirmarse como punto de rebote y resistencia fundamental y el hecho de que su validez existe desde hace más de dos años confirmaría impulsos bajistas en caso de enfrentamientos consistentes, volviendo a abrir las puertas al 38% de Fibonacci en 1.17359 donde además encontramos la media móvil a 200 periodos con la cual el cruce se ha encontrado en 2014 por encima de los 1.30.