S&P 500 HOY:
- La presión vendedora desatada por la extensión del coronavirus en Estados Unidos sacude al S&P 500.
- El repunte del índice estadounidense de los últimos días se detiene en la última jornada de trading de la semana.
- El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de marzo cae hasta su nivel más bajo desde octubre de 2016.
Le recomendamos: ¿Qué es el S&P 500? Guía sobre el índice S&P 500
El S&P 500 retoma las caídas en la última jornada de negociación de la semana y retrocede más de 2.8% hasta los 2554 puntos, azotado por el renovado tono defensivo en los mercados financieros que provoca la extensión del coronavirus. De esta manera, el índice accionario más importante del mundo borra parte de sus avances registrados el jueves cuando se había disparado más de 6%, en línea con los avances de los activos de riesgo.
El rebote de 18% que registró la renta variable estadounidense durante los últimos tres días muestra signos de agotamiento este viernes, a medida que los inversores analizan la magnitud del impacto del COVID-19 en la actividad económica mundial. El número de contagios en Estados Unidos ha superado las cifras de China, epicentro inicial de la pandemia, con más de 90 mil casos confirmados, un hecho que ha encendido las alarmas sobre la agresividad de la propagación del virus en Norte América.
Para contrarrestar el shock económico de la pandemia, como el aumento histórico en las solicitudes de desempleo en Estados Unidos, la administración de Donald Trump y la Reserva Federal han implementado medidas de estímulo extraordinarias. Si bien la esperanza de un proyecto de ley de ayuda económica del gobierno por un valor de 2.2 billones de dólares y la relajación monetaria sin precedentes de la Fed habían animado a los inversores a principios de la semana, aún existen motivos para la cautela.
Esta mañana el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan para marzo cayó de 95.9 a 89.1, su nivel más bajo desde octubre de 2016. La magnitud del declive fue el más severo desde 2012, lo que apunta a un creciente pesimismo entre los consumidores. Esto podría iniciar una profunda desaceleración del consumo (motor económico del país) en los próximos meses, reforzando el ciclo recesivo que atraviesa la nación debido a la parálisis de la actividad. Este escenario ejercería presión sobre los beneficios de las empresas, socavando la recuperación de los índices bursátiles a corto y medio plazo.


ANÁLISIS TÉCNICO S&P 500
Desde un punto de vista técnico, la corrección bajista de hoy podría llevar a la cotización del S&P hasta los 2472 (S1), nivel definido por el máximo del 19 de marzo. Una ruptura de este soporte pondría en juego nuevamente al mínimo de 2018 de 2315 (S2).
Alternativamente, un repunte en el índice tendría como primer objetivo al máximo de la semana actual de 2646 (R1). Un quiebre decisivo de este techo facilitaría la recuperación de los 2729 (R2), correspondiente al mínimo de junio de 2019 que previamente actuó como soporte.

Fuente: TradingView
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de Investigación de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DCastanoFX