- La debilidad del dólar a nivel global y el tono más conciliatorio por parte de ciertos directivos de la Fed estimulan al precio del oro en la jornada del martes.
- Un aplazamiento en alza de tasas de la Reserva Federal podría seguir reforzando la tendencia alcista del oro iniciada a finales del año pasado.
- Si estás buscando un pronóstico del precio del oro a largo plazo, puedes descargar una copia totalmente gratuita de nuestro análisis del tercer trimestre del 2017 aquí.
El dólar empieza la jornada del martes presionado a la baja a nivel global ante las conjeturas del mercado que la Reserva Federal de los Estados Unidos no seguirá aumentando su tasa referencial este año debido a la debilidad de la inflación, que solo registró un avance anual de 1.6% en junio. A su vez, esta presión de venta del billete verde contribuye a la suba de 0.37% del precio del oro, que al momento de redactar este informe cotiza alrededor de $1,262.56 la onza.
Estas especulaciones fueron reforzadas tras ciertas observaciones dovish de algunos directivos del Banco Central de los EEUU el día de ayer, como los comentarios de James Bullard – presidente de la Fed de New York, quien indicó que el nivel alcanzado en la tasa de los fondos federales sigue siendo adecuado en un horizonte de corto plazo, al considerar que el crecimiento de los precios al consumo ha decepcionado recientemente.
La narrativa más conciliatoria por parte de diversos miembros de la Fed sugiere que muchos de sus directivos estarían opuestos a la idea de una política monetaria más restrictiva, por lo que el siguiente incremento en los tipos de interés podría ser aplazado hasta el año que viene.
Si estás buscando pronósticos a largo plazo del dólar y quieres enterarte como la política monetaria de la Fed impactaría al billete verde, puedes solicitar una copia totalmente gratuita de nuestro informe trimestral aquí.
Este escenario tendría a beneficiar al el precio del oro, puesto que generaría más demanda por el metal precioso, en la medida que disminuya el interés por instrumentos de renta fija. Cabe destacar que el oro no ofrece un rendimiento fijo y compite con otros activos financieros como bonos o depósitos que pagan una tasa de interés. Cuando esta tasa de interés, vinculada a la política monetaria del Banco Central, cae o se mantiene sin cambios, tiende a estimular subas en el precio del metal amarillo.
Desde el punto de vista técnico, se puede observar, en la gráfica de abajo, que la cotización del oro ha permanecido en un canal alcista desde finales del año pasado hasta la fecha. Dicho canal sigue vigente hoy día, razón por la cual se podría seguir esperando mayores subas en el precio de este activo refugio. Una línea de tendencia alcista de corto plazo, trazada desde principios de julio actuaría de soporte al precio en la zona de los $1260, frenando posibles descensos. Por otra parte, la máxima anual de $1,296 continuará ofreciendo una fuerte resistencia, impidiendo una consolidación por encima del umbral de los $1,300 en el corto plazo.
Consulta el calendario económico de DiarioFX para estar al tanto de los eventos económicos que pueden impactar al mercado de divisas y al de materia prima.
Gráfico del precio del oro de 1-día (8 de agosto de 2017)

Fuente: Gráficos de IG. Follow @DColmanFX