- El IPC de los EEUU se mantuvo sin cambios en junio y registró una suba interanual de 1.6%, por debajo de las expectativas del mercado.
- El EUR/USD se dispara al alza tras los datos de la inflación y ventas minoristas de los Estados Unidos.
- Regístrate para nuestro webinario el jueves 20 de julio a las 4:30 PM hora del este, donde discutiremos como utilizar herramientas de análisis técnico a la hora de operar en el mercado de divisas.
El costo de la canasta básica mantuvo su tendencia descendente en junio de acuerdo a datos suministrados esta mañana por la Oficina de Estadística Laboral de los Estados Unidos.
Según la agencia, el Índice de Precios al Consumo registró una variación nula en junio tras haberse contraído 0.1% el mes anterior, con lo que la inflación anual acumuló un avance interanual de 1.6%, tres décimas por debajo de lo registrado en el periodo previo, decepcionando las expectativas del mercado que esperaba un aumento de 1.7% en 12 meses.
Por otra parte, la inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como alimentos y energía, subió solamente 0.1% en junio en comparación con el mes anterior y 1.7% sobre base anual, en gran parte en línea con el consenso.
Simultáneamente, datos del consumo doméstico mostraron que las ventas minoristas del mes pasado cayeron 0.2%, frente a un pronóstico de un incremento de 0.1%, lo que sugiere que el gasto discrecional podría estar ralentizándose.
En conjunto, los resultados del día de hoy sugieren que el crecimiento de los precios permanece débil, lo que retrasaría la convergencia de la inflación a la meta de 2.0% marcada por la Reserva Federal. Asimismo, las cifras de la inflación podrían dificultar los planes del Banco Central de seguir normalizando su política monetaria este año y posponer la siguiente alza en los tipos de interés al 2018 o hasta que la economía evolucione más favorablemente.
Luego de que se dieran a conocer los datos económicos de los Estados Unidos la mañana del viernes, el dólar se desplomó a través del tablero ante un mayor pesimismo en la economía del país y en la habilidad de la Fed de seguir ajustando su tasa referencial.
El EUR/USD, por otro lado, se disparó al alza desde los $1.1414 hasta los $1.1468 brevemente, en torno a una zona de resistencia clave limitada por una línea de tendencia bajista de largo plazo. Como lo habíamos indicado el día anterior, una ruptura de esta directriz, podría preparar el camino para una consolidación del tipo de cambio del EUR/USD por encima de los $1.1500.
Si quieres aprender sobre el trading de Forex , solicita aquí nuestra guía introductoria sobre como negociar en el mercado financiero más grande y líquido del mundo.
Gráfico del EUR/USD de 15 minutos (14 de julio de 2017)

Gráfico del EUR/USD de 1-día (14 de julio de 2017)

Fuente: Gráficos de IG. Follow @DColmanFX