- USD/MXN opera en una zona de soporte clave en la espera de la comparecencia de Yellen ante el congreso de los EEUU este miércoles y jueves.
- El peso mexicano se afianza pero permanece vulnerable ante una posible recuperación del dólar.
- Regístrate para un webinario introductorio sobre el mercado de divisas el martes 11 de julio a las 4:30 PM hora de New York para aprender sobre la operativa y el trading de forex.
Las divisas emergentes operan con un sesgo positivo en la tarde del lunes ante un avance en activos de riego y la recuperación de los precios los mercados de materia prima.
Al momento de redactar este informe, el USD/MXN cae por tercer día consecutivo y se desliza 0.58% hasta los 17.98, operando en una zona de soporte clave (17.94), que corresponde a la línea de tendencia bajista extendida desde principios de año a la fecha.
En el plano local (México), no se publicarán datos económicos relevantes a lo largo de esta semana, por esto el tipo de cambio del USD/MXN oscilará en función a factores externos como el tono de riesgo en los mercados financieros y el desempeño del dólar a nivel global de cara al testimonio semi-anual de Janet Yellen frente al congreso de los Estados Unidos.
Tras los sobresalientes resultados del mercado laboral de los Estados Unidos publicados el pasado viernes que mostraron que la economía del país añadió 222,000 nuevos empleos, es posible que la jefa de la Reserva Federal refuerce las expectativas de otro aumento de la tasa de interés este año y del comienzo de la normalización del portafolio de activos financieros de la entidad regulatoria. Esta situación conduciría a un aumento en el rendimiento de los bonos soberanos de los Estados Unidos, por lo que estimularía la demanda por el dólar estadounidense.
El peso mexicano sería bastante vulnerable a un tono más hawkish (con sesgo alcista) por parte de la Yellen debido a la divergencia de la política monetaria de Banxico y la Fed. Es importante señalar que en su última junta, el Banco de México señalizó que su ciclo de ajustes ha llegado a su fin, lo que implica que ya no seguirá los movimientos de la banca estadounidense. Este contexto reduciría el atractivo del carry del peso y podría ocasionar un reposicionamiento de carteras en detrimento de la divisa mexicana.
En el caso de un repunte del USD/MXN, ubicamos nuestro primer objetivo cerca de la media móvil de 55 días y máximo del 5 de julio de cerca de los 18.400. Una ruptura de esta marca, allanaría el camino para un desplazamiento hasta el umbral de los 18.50 y luego hacia la media móvil de 100 días de 18.58.
Si estás buscando pronósticos del dólar a largo plazo, solicita una copia totalmente gratuita de nuestro informe trimestral aquí.
Gráfico del par USD/MXN de 1-día (10 de julio de 2017)

Fuente: Gráficos de IG.