- EUR/USD retrocedió más de 110 pips ante posibles nuevos estímulos del BCE.
- Petróleo cerró por debajo de los $30 usd/barril con altas expectativas de recorte en la producción.
- Mañana el mercado conocerá el IPC de Reino Unido - GBPUSD se mantiene a la espera de la publicación.
El mercado ha estado con fuertes movimientos durante la sesión de trading del día de hoy a raíz de las declaraciones provenientes desde Bruselas por parte de Mario Draghi, quien dijo que el Banco Central Europeo (BCE) se encuentra dispuesto a flexibilizar aún más su política monetaria para estimular a la economía en el caso de ser necesario. El BCE estará evaluando dentro de las próximas semanas los riesgos que podrían significar para Europa un menor crecimiento de las economías emergentes, los bajos precios del petróleo y los fuertes movimientos que ha tenido el mercado accionario a nivel internacional. Todos estos factores han llevado a que la economía de la Zona Euro no logre impulsar con fuerza las cifras de inflación que todavía se mantienen en niveles bastante bajo. El BCE todavía cuenta con herramientas para continuar flexibilizando a su economía y conoceremos si es que hay mayores cambios en su política monetaria en la reunión que el BCE llevará a cabo el 10 de marzo.
Por otro lado, durante la sesión hemos sido testigos del fuerte repunte del precio del barril de petróleo que cerró en $29.725 usd/barril luego de que conociéramos que Rusia ha estado en conversaciones de posibles recortes a la producción con miembros individuales de la OPEP. También conocimos que el ministro de energía de Venezuela se reunió con el ministro de energía Ruso para discutir la posibilidad de tener consultas conjuntas entre países dentro y fuera de la OPEP respecto a posibles recortes en la producción.
Mañana, el mercado conocerá las cifras de inflación de Reino Unido, dato que podría generar bruscos movimientos en la libra esterlina.

Principales Instrumentos a monitorear
- EUR/USD - Análisis Técnico.
El euro ha caído frente a sus principales contrapartes a raíz de las declaraciones de Mario Draghi. Técnicamente, el instrumento se mantiene con un sesgo alcista al estar por sobre tres medias móviles diarias (200, 100 y 50 períodos) y por sobre una línea de tendencia bajista. En el escenario de continuar con los movimientos hacia la baja durante la sesión asiática y europea, el instrumento podría ir en búsqueda de los siguientes niveles de soporte, donde el primer objetivo se encontraría en torno a los $1.1100 (nivel psicológico cercano al 50% de fibonacci y S1 semanal) y, en extensión, podría ir a buscar el siguiente nivel en $1.1058 (MVA 200 diaria). En el escenario de ver una corrección a las caídas, el instrumento podría ir a buscar los $1.1243 (23.6% fibonacci y pivote semanal).

- USOIL - Análisis Técnico:
El crudo ha logrado repuntar en las últimas sesiones de trading ante fuertes especulaciones de potenciales recortes de producción a futuro. Técnicamente, este instrumento continúa con un fuerte sesgo bajista y el sentimiento continúa con un fuerte posicionamiento de compra a través del SSI (+3.94), lo que entrega un filtro de venta. Actualmente, el petróleo respeta los $30 usd/barril, nivel psicológico y 23.6% fibonacci).. En el escenario de respetar este nivel y continuar con las caídas, el instrumento podría buscar nuevamente los $27.50, nivel que ha sido alcanzado en el corto plazo. De lo contrario, podríamos ser testigos de un nuevo rompimiento alcista en búsqueda de los $32.67 (38.2% fibonacci).

- GBP/USD - Análisis Técnico:
El par GBP/USD no ha sido capaz de definir los próximos pasos a dar ya que en las últimas semanas hemos conocido datos para EEUU y para Reino Unido que anulan cualquier tipo de tendencia clara para este par. El día de mañana el IPC de Reino Unido podría ser el motor de los movimientos en el par, instrumento que mantiene la tendencia bajista. En el escenario de conocer datos negativos para Reino Unido, el par podría buscar salir de la zona de congestión que se tiene entre los 1.45284 (23.6% fibonacci) y los 1.43729 (50% fibonacci) con movimientos hacia la baja donde el primer nivel de soporte está en 1.4300 (nivel psicológico y 61.8% fibonacci) y, en extensión, podría ir a buscar los $1.42174 (76.4% fibonacci). En el escenario de ver alzas por datos positivos, el instrumento podría ir a buscar el siguiente nivel de resistencia en $1.4600 (R1 semanal y nivel psicológico).

Recuerden revisar el calendario económico para enterarse de los próximos fundamentales: Calendario económico.Escrito por Gabriela Araya, Analista Diariofx.com Si desea recibir este y otros artículos de Gabriela en su correo , suscríbase aquí Comuníquese y siga a Gabriela en Twitter: @GArayaFX