- El trading del IBEX vuelve después del descanso del puente
- Brexit y datos de empleo impulsan la recuperación en espera de la FED
- ¿Cómo prepararse a las decisiones de la FED? ¿Y qué perspectivas existen para el futuro? Los comentamos en webinars especiales este martes y el próximo jueves
El IBEX 35 arranca la semana de negociaciones con ganancias que lo alejan del umbral de los 10.300 puntos y que vuelven a dar relevancia a los 10.400.
El selectivo de Madrid se encuentra impulsado por los datos del empleo de Estados Unidos, que el viernes han confirmado la creación de 228.000 nuevas plazas de trabajo según las Nóminas No Agrícolas, y por la llegada de los primeros acuerdos oficiales entre Londres y Bruselas, en el tortuoso camino de Brexit que parece próximo a entrar en la fase dos.
El IBEX sigue las pautas marcadas por los índices de Asia (comentamos esta mañana la recuperación del Nikkei de un 0.56%) y ya está mirando al futuro y a los importantes eventos económicos y políticos de esta semana.
Conoceremos durante esta octava, de hecho, los datos del Índice ZEW de Alemania (anterior lectura de 18.7) y de la Eurozona (anterior 30.9), el IPC y más datos sobre la inflación en España, el PMI y la balanza comercial del viejo continente.
Dominará el trading, sin embargo, el frente Bancos Centrales ya que se reunirán esta semana no solo los representantes de la Reserva Federal, sino que también los homólogos del Banco Central Europeo (BCE).
De momento, los mercados descuentan con una probabilidad próxima al 98% una subida de tasas de referencia por parte de la FED y, una vez más, marcará la diferencia el tono del comunicado de Janet Yellen que ayudará a los traders a gestionar su posicionamiento de cara al comienzo del nuevo año. ¿Buscas previsiones de más largo plazo? ¡Encuéntralas aquí!

Creado a través de ProRealTime con IG
Bajo un punto de vista técnico, la próxima zona de confluencia de interés de los operadores será la de los 10.300/10.400 puntos, cuya superación podría permitir dejar de lado la canalización bajista de medio plazo y volver a considerar el respeto por la tendencia alcista que el IBEX mostraba desde enero de 2017 (en 8.400 puntos) hasta las elecciones presidenciales de Francia en primavera este año (máximos de 11.245).
A la baja, sin embargo, tomas de ganancias y repuntes de volatilidad son un escenario todavía posible y, por lo tanto, fundamental será la monitorización de los 10.238, donde coinciden la media móvil a 100 periodos en gráficos diarios, el retroceso del 38% de Fibonacci y la parte alta del canal recién mencionado.