RESUMEN:
Este fin de semana, Donald Trump y Xi Jinping, se reunirán en la cumbre G-20 para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la guerra comercial. Si ambos mandatarios logran zanjar sus diferencias, esto crearía un entorno más favorable para los activos de riesgo y disminuiría el atractivo del oro. De todos modos, las perspectivas del metal amarillo para el 2019 han mejorado, por lo que el precio del lingote podría seguir subiendo en los próximos meses.
CUMBRE G-20 EN LA MIRA DEL MERCADO
El precio del oro anotó una caída de 0.18% durante la jornada de trading del viernes presionado por la fuerte recuperación del dólar en el mercado internacional, el cual sumó un avance de casi medio punto porcentual (DXY).
De todos modos, pese a este retroceso, el metal precioso logró acumular una revalorización cercana a los 0.5% durante todo el mes de noviembre.
Para la semana entrante, el resultado de la reunión entre Donald Trump and Xi Jinping será el principal catalizador de la acción del precio. Por ahora, existen indicios de que los mandatarios buscarían alcanzar un entendimiento para postergar la implementación de nuevos aranceles y reducir las tensiones comerciales entre ambas naciones.
Este escenario, de materializarse, estimularía el apetito por activos de riesgo, limitando el interés por posiciones en lingote y deprimiendo su valor de manera transitoria.
Cualquier caída en la cotización del oro, sin embargo, sería temporal. Esto se debe a que el comportamiento de la materia prima en el mediano plazo dependerá, en mayor medida, de la política monetaria de la Reserva Federal.
Hace algunos días, el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que los tipos de interés de la institución se encuentran justo por debajo de la tasa neutral, un nivel que no estimula ni frena el crecimiento económico. Esto puede ser interpretado como una señal de que el ciclo de ajustes de la institución estaría llegando a su fin.
La posibilidad de que la Fed adopte una postura monetaria menos agresiva en el 2019 crea un panorama más favorable para el oro, ya que el activo suele moverse en dirección opuesta a los tipos de interés.
¿Cómo se desempeñará el precio del oro en la recta final del año? Descarga aquí elpronóstico actualizado de las perspectivas de trading del oro.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL ORO
Como se puede visualizar en la gráfica adjunta, el precio del oro se ha mantenido dentro de los confines de un canal ascendente en los últimos tres meses. Hoy por hoy, esta configuración alcista sigue vigente. De momento, la primera resistencia de importancia de encuentra en los 1230 $. Una ruptura de este techo representaría una señal positiva para el metal y atraería nuevos compradores, en cuyo caso la cotización del metal podría alcanzar la siguiente resistencia en la zona de los 1239/1244$ (en esta área se alinea el máximo de octubre y el retroceso de Fibonacci de 38.2% del movimiento bajista de enero a agosto de este año).
Por el contrario, si los vendedores retoman las riendas del mercado, el primer soporte de interés se localiza la región de los 1205/1201, por dónde atraviesa la directriz inferior del canal ascendente del cual hablamos anteriormente.
En este artículo hablamos sobre cómo invertir en oro y, en este, sobre los factores fundamentales que impactan a la cotización del metal amarillo.
GRÁFICO TÉCNICO DEL PRECIO DEL ORO

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX