- Ya son oficiales las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco de Japón
- El USD/JPY podría enfrentarse a niveles claves de trading ya antes del fin de semana
- Comentaremos perspectivas de trading de cara al comienzo de la nueva semana en un webinar especial, mañana, día 22 de septiembre, a las 9:00 (CEST)
Los mercados siguen reaccionando a las decisiones de política monetaria más importantes y más esperadas de esta temporada. Como comentamos durante un webinar en directo ayer, la Fed ha mantenido sus tasas de interés en la franja 1-1.5% y la encargada Janet Yellen se ha mostrado dispuesta a acabar con sus medidas restrictivas ya antes del final de este año, empezando graduales ajustes de balance ya durante el mes de octubre de 2017. ¿Qué viene después de la Fed y del BoJ? Al mismo tiempo, el gobernador del Banco de Japón (BoJ, por sus siglas en inglés), ha encontrado la prensa esta noche para comunicar la voluntad de la entidad de dejar las tasas de interés de referencia en el país nipón a un negativo de 0.1%, necesarias medidas para seguir impulsando la recuperación del sistema económico japonés. Kuroda, al mismo tiempo, se ha mostrado dispuesto a incrementar las ayudas y el soporte a la económica del país en caso fuese necesario más estímulo al desarrollo y a la estabilidad.
Gran protagonista, ayer y esta madrugada, el curso del USD/JPY que, mirando al futuro, podría enfrentarse a niveles claves de trading ya antes del final de esta semana, considerando que su curso también podría verse afectado por otros catalizadores de riesgo, como las tensiones geopolíticas entre Corea del Norte y Estados Unidos.
¿Se están cumpliendo nuestras previsiones para el USD/JPY? Consúltalo en las guías gratuitas al trading de DailyFX Análisis técnico y niveles de trading

Creado a través de ProRealTime con IG
A nivel técnico, la media móvil a 100 periodos en gráficos diarios ha funcionado como soporte fundamental en zona 111.213 y en la zona del retroceso del 38% de Fibonacci. Marcamos, por lo tanto, nuestro siguiente nivel de resistencia en zona 113.14 donde el cruce podría volver a encontrar la parte alta de un canal descendiente que ya en enero y julio de este año ha funcionado como resistencia, mostrando respeto por la tendencia bajista del cruce del final del 2016.
El USD/JPY necesitará de señales fuertes, claras y marcadas para superar este obstáculo y volver a ver la zona psicológica de los 114, donde además encontramos el 23% de Fibonacci.
La posibilidad, sin embargo, de invalidación de los niveles corrientes y de los fundamentales 112.5, podría volver a abrir las puertas a las zonas marcadas por las medias móviles a 100 periodos en 110.825 antes de considerar el completo retroceso hacia los soportes de 110.116 y 109.994 indicados por las medias a 20 y 50 periodos.