Temas de discusión:
- La escalada del enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China suprime el apetito por activos de riesgo.
- El USD/JPY se desploma en la sesión asiática y podría seguir cayendo ante la acumulación de posiciones defensivas.
- Solicita aquí nuestra previsión actualizada sobre las perspectivas de trading del yen y descubre lo que el segundo trimestre del año le tiene preparado a la divisa asiática.
Los mercados bursátiles de Asia cotizan con fuertes pérdidas en la sesión overnight, golpeados por la escalada de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, tras las nuevas amenazas arancelarias de la Administración de Donald Trump.
La Casa Blanca indicó el lunes que estaría estudiando imponer un nuevo gravamen de 10% a las importaciones procedentes de China, por un valor de 200,000 millones de dólares, en el marco de un aumento de las hostilidades entre ambas potencias.
El gigante asiático ha señalado que no se quedará con las manos cruzadas, indicando que si Estados Unidos procede con sus planes proteccionistas, el gobierno de Xi Jinping se verá obligado a responder energéticamente y a adoptar represalias de gran magnitud para proteger los intereses de los ciudadanos y las empresas del país.
La guerra arancelaria entre las dos economías más grandes del mundo no da señales de tregua, al contrario las disputas parecen intensificarse ante la determinación de Donald Trump de no bajar el revolver en lo que aparenta ser un duelo en toda regla, en su afán de reducir el déficit comercial de Norteamérica con la nación asiática.
En este contexto de incertidumbre y nerviosismo, los inversionistas seguirían acumulando posiciones defensivas, en detrimento de los activos de riesgo. Dicho escenario beneficiaría a los instrumentos de puerto seguro como el oro, los bonos soberanos de EEUU, el yen japonés, el franco suizo, etc.
En el mercado de divisas, el USD/JPY se precipita y cae 0.76% hasta los 109.71 al momento de esta redacción, en medio de una mayor demanda por divisas refugio. En el corto plazo, el tipo de cambio del par permanecería sesgado a la baja y podría poner a prueba su mínimo de junio pronto, sacudido por el signo negativo del dólar.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/JPY
El USD/JPY ha roto por debajo de su media móvil de 200 periodos (109.80), una clara señal bajista. Si el precio logra cerrar por debajo de este nivel, el siguiente soporte en los 109.25 entraría en juego. Una vulneración de este terreno despejaría el camino para un movimiento hacia los 108.11 (mínimo de mayo).
En el caso de un repunte inesperado del USD/JPY, la primera resistencia se ubica en el umbral psicológico de los 110, máximo de principios de mayo. Una perforación de este techo facilitaría la reconquista de los 110.50, máximo de febrero de este año.
GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/JPY (19 DE JUNIO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX
a una escalada en el enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China