PRONÓSTICO DEL ORO:
- El precio del oro termina la semana con leves caídas en un contexto de menor volatilidad en los mercados financieros.
- En las próximas sesiones, la guerra comercial entre Estados Unidos y China volverá a recuperar el protagonismo a medida que nos acercamos a finales de noviembre.
- Por ahora, el escenario base sigue siendo el de un pacto comercial parcial entre Washington y Pekín, lo que implicaría caídas transitorias para el oro en el corto plazo.
¿Cómo se desempeñará el precio del oro en la recta final de 2019? Descarga aquí el pronóstico actualizado del oro, basado en un análisis fundamental y técnico riguroso.
La semana de trading que acaba de cerrar fue bastante tranquila para el precio del oro en materia de volatilidad. Aunque hubo vaivenes moderados, al término de la sesión del viernes, la cotización de XAU/USD solo acumuló una caída semanal de 0.37%, concluyendo operaciones en los 1462.6 $ la onza.
En las siguientes jornadas, sin embargo, es posible observar movimientos más abruptos y episodios de gran turbulencia. Esto se debe a que noviembre está a punto de finalizar y, hasta la fecha, Estados Unidos y China no firman el presunto acuerdo comercial de primera fase que estaba previsto a ser suscrito este mes.
Si bien Donald Trump sigue señalado que las conversaciones con Pekín van por buen camino, los inversores se han vuelvo más escépticos sobre la narrativa de la Casa Blanca. Un gran segmento del mercado inclusive cree que el dialogo se ha estancado y que el optimismo es solo un arma para mantener a la bolsa estadounidense a flote.
Los próximos días serán críticos y ayudarán a aclarar el estado de las negociaciones entre las dos potencias económicas más grandes del mundo. El 15 de diciembre, el gobierno estadounidense tiene programado desplegar nuevos aranceles contra bienes chinos valorados en 156 mil millones de dólares. Si la implementación de estas tarifas no es cancelada, es probable presenciar un fuerte avance en la cotización del oro por el recrudecimiento de la guerra arancelaria.
No obstante, es necesario hacer hincapié sobre un punto clave. Aun si no hay acuerdo firmado, el escenario base contempla la postergación de nuevas medidas proteccionistas por dos razones:
- En medio del drama en el Capitolio por el juicio político, Trump evitaría a toda costa una escalada de la guerra comercial durante las fiestas de fin de año para prevenir un desplome de la bolsa de valores similar a lo ocurrido en el 2018.
- Trump necesita comenzar el 2020 con una victoria legislativa de la que pueda jactarse, y precisa una economía más estable para no poner en peligro su reelección presidencial.
Por lo anterior, a muy corto plazo, el camino de menor resistencia para el oro es la baja. Esto quiere decir que, en las próximas semanas, el metal precioso podría profundizar el recorrido bajista y dirigirse hacia los 1400 $ la onza antes del desenlace del 2019.
Por otro lado, en un horizonte de tiempo más amplio, las perspectivas del lingote siguen siendo bastante positivas. La desaceleración sincronizada de la economía mundial y la norteamericana justificaría nuevos estímulos en forma de recortes en el costo del dinero en el 2020 por parte de los principales bancos centrales del mundo como la Fed. Tasas de intereses más bajas crean un entorno más favorable para el oro que suele subir durante ciclos de flexibilización en la política monetaria.
Te recomendamos: Relación entre el dólar, las tasas de interés y el precio del oro
ESCENARIO ALCISTA
Como destacado anteriormente, el escenario base supone caídas adicionales en el precio del oro a corto plazo. A pesar de esto, es importante considerar otro caso potencial: un colapso en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Aunque este suceso tiene una baja probabilidad, no debe de ser descartado por completo, ya que su materialización provocaría una explosión alcista en los activos defensivos como el oro. Bajo esta última hipótesis, la cotización del metal dorado podría alcanzar los 1600 $ antes de fin de año.
También te podría interesar: ¿Qué es el oro? El oro como materia prima y activo de trading
ANÁLISIS TÉCNICO DEL ORO
En el gráfico de 4 horas, la acción del precio del oro parece haber roto la directriz inferior de una cuña ascendente, un patrón con connotaciones negativas para el activo subyacente. Con esto en mente, es posible ver una caída hasta la región de los 1445 y, en extensión hasta los 1430 $.
En el gráfico diario, la historia es algo similar. La cotización del metal dorado fue rechazada por una resistencia técnica en la zona del los 1475/1485 y ahora podría dirigirse hacia el soporte en los 1445 $. Una ruptura de este nivel reforzaría el sesgo bajista cortoplacista y pondría en juego los 1405 $ (retroceso de Fibonacci de 38.2% del movimiento ascendente de agosto de 2018 a septiembre de 2019).
Lo más leído: ¿Cómo invertir en oro? Principales estrategias de trading y consejos útiles
GRÁFICO DEL ORO (4 HORAS)

GRÁFICO DEL ORO (DIARIO)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX