Temas de discusión:
- La fortaleza generalizada del dólar en el mercado internacional presiona al precio del oro.
- La cotización del lingote ignora la mayor aversión al riesgo y cae hasta los 1,210 $ la onza.
- ¿Cómo se desempeñará el precio del oro este trimestre? Descarga aquí tu pronóstico actualizado sobre las perspectivas de trading del oro.
El precio del oro arranca la semana de trading con nuevas señales de debilidad y pierde cerca de 0.3% y retrocede hasta los 1,2011 $ la onza, en medio de la fortaleza generalizada del dólar estadounidense, el cual sube 0.3% hasta los 95.41 puntos (DXY).
En el corto plazo, la cotización del dólar y la del oro tienden a moverse en dirección opuesta, es decir, cuando el billete verde se aprecia, el precio del lingote es proclive a caer, y viceversa.
Al parecer, la dinámica de la política monetaria más restrictiva de la Fed sigue dictando la tendencia del dólar y la del metal amarillo, pese a la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La aversión al riesgo, por lo general, tiende a impulsar al oro, pero este no ha sido el caso en las últimas semanas, ya que desde su máximo de junio de 1,309 $, el valor de una onza de oro ha perdido cerca de 8.0%.
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE FUTUROS
Por otro lado, el posicionamiento en el mercado de futuros parece reforzar esta tendencia bajista. Los últimos datos de la CFTC publicados el viernes mostraron que las posiciones netas a favor del oro (diferencia entre apuestas largas y cortas) cayeron hasta los 35,337 contratos, su menor nivel desde inicios del 2016, lo que apunta a una menor confianza en las perspectivas del metal dorado.


En las siguientes semanas, si el dólar mantiene las subidas y sigue apreciándose frente a las principales divisas del mundo, apoyado por los aumentos en los tipos de interés prevalecientes en la economía de EEUU, como la rentabilidad de la deuda del gobierno a 2 y 10 años, es posible que el precio del oro permanezca en la defensiva.
En este contexto, es importante seguir de cerca el informe de la inflación de Estados Unidos correspondiente al mes de julio, que será publicado el viernes por la mañana. El mercado espera que el IPC haya subido 3.0% sobre base anual, nivel no visto desde finales del 2011. Sin duda, una aceleración en las presiones inflacionarias induciría a la Fed a retirar impulso monetario más agresivamente, lo que a su vez respaldaría al valor del dólar y a los rendimientos de los bonos soberanos.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL ORO
El precio del oro opera cerca de un soporte clave en los 1,211 $ definido por el retroceso de Fibonacci de 50%, del movimiento alcista de diciembre del 2015 a julio del 2016. Un cierre decisivo por debajo de esta cota atraería nuevos vendedores y podría promover un movimiento hacia los 1,205 $, soporte creado por el mínimo de julio del 2017. Una perforación de este suelo expondría el mínimo de marzo del año pasado en los 1,195 $.
Al alza, la primera resistencia de crucial importancia se encuentra en las inmediaciones de los 1,235/1,236. Una ruptura de este región facilitaría la reconquista de los 1,245$.
GRÁFICO TÉCNICO DEL PRECIO DEL ORO (6 DE AGOSTO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX