Temas de discusión:
- Donald Trump critica a la Fed y provoca fuertes caídas en el dólar.
- El precio del oro se apoya en le debilidad del billete verde y vuelve a subir, aunque sus perspectivas de largo plazo siguen siendo negativas.
- ¿Cómo se desempeñará el precio del lingote los próximos meses? Descarga aquí tu pronóstico actualizado sobre las perspectivas de trading del oro.
El viernes, el dólar a nivel global, tuvo uno de sus peores días en más de un mes luego de que el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, arremetiera contra la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal y se pronunciara en contra de la reciente fortaleza del billete verde. En la sesión de trading de Asia del lunes, la tónica bajista del dólar persiste, y éste pierde cerca de 0.20% (DXY).
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de la Casa Blanca había dicho que no está contento con el ciclo de ajustes de la Fed, ya que los incrementos en los tipos de interés despojan a las exportaciones del país de su gran ventaja competitiva y perjudican todo el trabajo realizado por su administración.
Los comentarios inauditos de Trump generaron especulaciones de que el mandatario estaría intentando intervenir en los mercados cambiarios para controlar el valor del dólar, en su ofensiva proteccionista contra los principales socios comerciales del país.
Aunque estas críticas podrían dañar, de manera temporal, la confianza que los inversores han depositado en la Fed en las últimas décadas, es importante señalar que el Banco Central del país es una institución totalmente independiente inmune a la presión política. Esto significa que las decisiones y los planes del emisor en relación al proceso de normalización de la política monetaria no se verían impactados por las declaraciones de Trump o de ningún otro funcionario del gobierno.
Por lo tanto, si la economía de EEUU sigue desempeñándose favorablemente como lo ha venido haciendo, el consejo directivo de la Fed estaría inclinado a subir dos veces más su tasa referencial antes del desenlace del 2018. Bajo esta coyuntura, es posible que los tipos de interés vuelvan a dominar la dinámica del mercado en el corto plazo, lo que continuaría apoyando al dólar.
Este escenario, a su vez, limitaría el atractivo del oro, ya que el metal dorado, como activo financiero, no paga intereses ni dividendos. Consecuentemente, el precio del oro podría retomar la senda bajista y volver a establecer nuevos mínimos anuales, aunque quizás no de manera inmediata. En este contexto, las alzas registradas del precio del oro el viernes pasado y en sesión asiática lunes podrían ser efímeras.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL ORO
Con la ruptura a la baja de la línea de tendencia de largo plazo (directriz verde), en torno a los 1,240 $, extendida desde los mínimos del 2015, las perspectivas futuras del oro se han deteriorado. Si el lingote no consigue recuperar este nivel en los siguientes días, los vendedores podrían volver a tomar control del mercado. Bajo un escenario de caídas, es posible que el precio se dirija a hasta la zona de soporte en el rango de 1,210 $/1,205 $, donde se converge el retroceso de Fibonacci de 50% del movimiento alcista de diciembre del 2015 a julio del 2016 con el mínimo de este año. Una perforación de este terreno pondría en juego los 1,195 $, mínimo de marzo del año pasado.
GRÁFICO TÉCNICO DEL PRECIO DEL ORO (23 DE JULIO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX