Temas de discusión:
- El precio del oro no baja la guardia y opera sin grandes variaciones en la sesión de trading overnight.
- La fortaleza del dólar continuaría limitando el atractivo del oro, sin embargo, la mayor aversión al riesgo podría detener sus recientes caídas.
- ¿Dónde acabará el precio del lingote este trimestre? Descarga aquí tu pronóstico actualizado sobre las perspectivas de trading del oro.
El precio del oro permanece en la defensiva durante la sesión de trading overnight, después de que el dólar, medido a través del índice DXY, registrara un máximo de más de siete meses el día martes, en el marco de una escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Por lo general, la cotización del dólar y la del oro se mueven en dirección opuesta, lo que supone una correlación inversa entre ambos instrumentos. Esto quiere decir que cuando el valor del dólar sube, el precio del oro tiende a caer y viceversa.
La explicación de este fenómeno es simple, – si el dólar se fortalece frente a otra moneda, esto encarece el precio del oro en términos de la divisa que se ha depreciado. Lo anterior puede llevar a los inversores, cuya moneda local no es el dólar, a reducir la demanda por el lingote, presionando a su precio en los mercados internacionales.
En este contexto, el precio del oro opera con leves descensos y cae marginalmente 0.05% hasta los 1,274$ la onza, en el momento de esta redacción.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el metal amarillo, a lo largo de las últimas décadas, se ha desempeñado como un activo refugio en tiempos de incertidumbre y turbulencia financiera. Esta situación sugiere que su potencial de pérdidas sería limitado ante el auge de las políticas proteccionistas y, en especial, si la guerra arancelaria entre las principales economías del mundo se intensifica y continúa ocasionando altos episodios de volatilidad y aversión al riesgo.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL PRECIO DEL ORO
El viernes pasado, el precio del oro había perforado con convicción un apoyo clave en el 1,295 $, definido por una línea de tendencia alcista de largo plazo, extendida desde los mínimos de diciembre del 2016 (línea verde). Esta ruptura parece haber activado numerosas órdenes de venta que exacerbaron las caídas del metal dorado antes del fin de semana.
En estos momentos, la cotización del instrumento parece haberse estabilizado en una zona de confluencia de soportes, próxima a los 1,273$, creada por una directriz alcista de largo plazo (línea amarilla) y por el retroceso de Fibonacci de 38.2% del movimiento alcista de diciembre del 2016 a enero del 2018. Una caída por debajo de este piso expondría el retroceso de Fibonacci de 50%, cercano a los 1,245 $.
Por el contrario, si la acción del precio respeta y logra repuntar en esta región, las subidas se toparían con una resistencia en los 1,295 $. Una vulneración de este terreno facilitaría la reconquista de los 1,305 $, zona donde se converge la media móvil de 200 periodos.
GRÁFICO TÉCNICO DEL PRECIO DEL ORO (20 DE JUNIO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX