RESUMEN:
El cambio de dirección en la postura monetaria del Banco Central Europeo sorprendió al mercado y provocó un fuerte repliegue en la cotización del euro. Tras las últimas caídas, gran parte de la narrativa negativa ha sido incorporada en el precio del EUR/USD, por lo que el potencial bajista se ve limitado. Por ahora, si el par respeta el soporte técnico en la zona de los 1.1187, no se debe descartar un avance hacia los 1.1325 y luego los 1.1400.
Descarga aquí nuestro sobre las perspectivas de trading del euro, la segunda moneda más líquida y negociada del
EL EURO TROPIEZA
El Banco Central Europeo tomó por sorpresa al mercado y cambió la dirección de su política monetaria en su segunda reunión del Consejo de Gobierno de 2019 celebrada el 7 de marzo.
Aunque no hubo cambios en los tipos de interés oficiales, la institución retrasó los plazos barajados para su primera subida de tasas hasta el cierre del 2019, en lugar de finales del verano como estaba previsto anteriormente. Asimismo, el BCE reintrodujo el programa de operaciones de refinanciación (TLTRO) para inyectar liquidez al sistema financiero, con el fin de que las instituciones bancarias canalicen el dinero prestado al sector privado.
Sin embargo, el cambio más preocupante para los inversores fue las rebajas sustanciales en las proyecciones económicas. Por ejemplo, el BCE recortó su previsión del PIB del 2019 a 1.1% desde los 1.7%, mientras que redujo su pronóstico para la inflación de 1.6% a 1.2%. Los recortes en las principales variables macro han puesto en manifiesto la fuerte desaceleración económica que atraviesa el viejo continente y creado dudas sobre la recuperación de la actividad durante el horizonte de proyección.
En las horas después de la rueda de prensa de Mario Draghi, el EUR/USD cayó en picada y acumuló una depreciación de alrededor de 1.1% que lo llevó hasta los 1.1175, un mínimo inédito desde finales de junio de 2017. Aunque la reacción bajista del euro estuvo un tanto justificada, las caídas fueron exacerbadas por la activación de órdenes de stop-loss en niveles técnicos de relevancia.
A partir de ahora, gran parte de la narrativa negativa ha sido incorporada en el precio del EUR/USD, por lo que el potencial bajista se ve más limitado. Además, hay que recordar que la Reserva Federal sostendrá su reunión de política monetaria de marzo en dos semanas. En dicho encuentro, el banco central podría modificar oficialmente su mapa de puntos y señalar que pondrá en pausa su ciclo de ajustes este año. Este escenario disminuiría el sentimiento negativo sobre el euro y lo defendería contra pérdidas adicionales.
Aprende, de manera sencilla y en términos claros, cómo funciona el trading de forex y cómo especular sobre la dirección del euro. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas y gana confianza en la operativa.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL EUR/USD
Después de haber registrados fuertes pérdidas en la sesión del jueves, el EUR/USD fue repelido por un soporte en los 1.1187 (retroceso de Fibonacci del movimiento ascendente de 2017 al 2018) y desde allí ha vuelto a retomar el rumbo de recuperación.
Si la acción del precio respeta esta barrera, existe espacio para que la cotización comience a recuperarse y se dirija primero hacia los 1.1325 (retroceso de Fibonacci de 38.2% del rango anual) y, en extensión, hacia los 1.1400.
Por el contrario, si los vendedores provocan una ruptura del piso en los 1.1187, esto activaría el asalto a los 1.1110, mínimo de finales mayo de 2017.
GRÁFICO TÉCNICO DE EUR/USD

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX