Temas de discusión:
- El EUR/USD amplía caídas de la sesión anterior en el último día del mes y mantiene la mirada puesta en los 1.16
- La mayor aversión al riesgo provocada por la crisis de las divisas emergentes y la reaparición de las tensiones comerciales entre EEUU y la Unión Europea limita el atractivo del euro.
- Descubre lo que la recta final del tercer trimestre le tiene preparado a la moneda común. Solicita aquí nuestra previsión actualizada sobre las perspectivas de trading del euro.
El euro opera con moderados descensos en la última sesión de operaciones de la semana y del mes de agosto, en medio de una mayor aversión al riesgo por la crisis financiera en algunas economías emergentes y la reaparición de las tensiones comerciales entre Estados Unidos, la Unión Europea y China.
La turbulencia en los mercados de divisas emergentes, como el de Argentina, Turquía y Brasil ha reforzado la cautela de los inversores, incrementando el posicionamiento defensivo. Por otro lado, el rebrote de la retórica proteccionista por parte de la Casa Blanca también parece agudizar el miedo colectivo. Esto después de que Donald Trump rechazara la oferta de Bruselas para eliminar los aranceles sobre los automóviles y calificara a la Unión Europea como un enemigo, igual de malo que China.
En este contexto, el EUR/USD amplía sus descensos de la jornada de trading anterior y cae 0.3% hasta los 1.1629, alejándose así cada vez más de su máximo de agosto próximo a los 1.1734.
Por otra parte, los datos adelantados de la inflación del viejo continente parecen tonificar el rumbo bajista de la divisa comunitaria. Vale la pena destacar que el índice de los precios al consumidor de la eurozona se ha quedado por debajo de lo esperado en el mes de agosto al registrar un avance interanual de 2.0% frente un pronóstico de 2.1%. La debilidad de las presiones inflacionarias podría llevar al BCE a retrasar ajustes en su tasa de interés el año que viene.
En la semana entrante, la publicación de numerosos informes macro en Estados Unidos, como los datos del ISM manufacturero, los gastos en la construcción y las nóminas no agrícolas podrían mantener al EUR/USD sesgado a la baja, ya que estos reportes mostrarían un sólido desempeño de la economía, según estimaciones de Wall Street.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL EUR/USD
Si las caídas del EUR/USD continúan, el par podría dirigirse hasta el primer soporte en consideración en la zona de los 1.1550/1.1510, región de mínimos de mayo y junio de este año. Una ruptura de este terreno abriría las puertas a uno movimiento hacia el mínimo anual en los 1.1300.
Si el EUR/USD desafía las expectativas y reanuda las alzas, la primera resistencia de relevancia se localiza en el rango de los 1.1750/1.1780. Esta área está definida por los máximos de julio y por el retroceso de Fibonacci de 38.2% del movimiento bajista extendido desde febrero a agosto del 2018. Una perforación de este techo prepararía el camino para la recuperación del máximo de junio, en los 1.1852.
GRÁFICO TÉCNICO DEL EUR/USD (31 DE AGOSTO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX