Temas de discusión:
- El EUR/USD se recupera y busca la reconquista del umbral psicológico de los 1.1700.
- La atención de los inversionistas se centrará en los resultados del NFP de Estados Unidos programados para el viernes.
- Solicita tu guía de trading del euro y descubre lo que el futuro le tiene preparado a la divisa comunitaria en los siguientes meses.
La liquidez retorna a los mercados en la sesión del jueves, con la reapertura de Wall Street después del festivo del miércoles en conmemoración al día de la Independencia de los Estados Unidos.
Con este trasfondo, el euro cobra protagonismo y se dispara frente al dólar, llegando brevemente hasta los 1.1720, pero vuelve retroceder y se mantiene al filo del umbral psicológico de los 1.1700.
Las noticias de que el embajador de Estados Unidos en Alemania ha ofrecido no aplicar nuevos aranceles a los automóviles fabricados en la Unión Europea si el bloque económico levanta las tarifas sobre los vehículos producidos en Norteamérica, han aliviado el nerviosísimo de los inversionistas respecto a la guerra comercial, estimulando nuevamente la compra de la divisa comunitaria.
Por otra parte, las ganancias del EUR/USD también se apoyan en las observaciones alcistas de algunos miembros del Banco Central Europeo, quienes han indicado que la entidad podría empezar a subir su tasa de interés antes de lo anticipado por el mercado, alimentando expectativas de que el primer incremento de tipos llegaría en setiembre del 2019.
Consulta el calendario económico de DailyFX para estar al tanto de los eventos más relevantes para los mercados financieros.
Aunque el euro ha ido desarrollando un perfil ligeramente más positivo en los últimos días, su suerte podría cambiar en cualquier momento como resultado de la creciente divergencia de la política monetaria entre la Fed y el BCE.
Las cifras de las nóminas no agrícolas (NFP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos que serán publicadas mañana viernes 6 de julio, mostrarían una adición de 195,000 nuevos empleos en el mes de junio. Estos resultados reforzarían las expectativas de que la Fed tendrá el margen necesario y suficiente para aumentar dos veces más su tasa de referencia este año, en 25 puntos base cada ocasión.
Bajo este escenario, el EUR/USD permanecería susceptible a nuevos descensos en el corto plazo, a medida que los inversionistas ajustan la composición de sus carteras a favor de posiciones alcistas en el dólar.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL EUR/USD
La gráfica diaria de abajo muestra que el EUR/USD ha detenido su avance en una resistencia clave en los 1.1720, delineada por el máximo de junio. Si la acción del precio no logra vulnerar este terreno en las siguientes sesiones, esto apuntaría a una falta de convicción en la recuperación del euro, por lo que el par podría volver a ceder terreno.
En el caso de caídas, el primer soporte en consideración se ubica en los 1.1554 y está definido por el mínimo de noviembre del año pasado y por una directriz alcista de largo plazo, extendida desde los mínimos del 2017. Una ruptura de este suelo pondría en juego el mínimo de este año, en los 1.15.
Por otro lado, si la cotización del EUR/USD logra fractura decisivamente el techo del cual habíamos hablado anteriormente (1.1720), el precio podría dirigirse hasta la siguiente resistencia ubicada en los 1.1852 (máximo de junio).
GRÁFICO DIARIO DEL EUR/USD (5 DE JULIO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX