Temas de discusión:
- El precio del petróleo revierte ganancias de inicio de sesión y se desploma por debajo de los 74$ por barril.
- Los titulares de prensa que Arabia Saudita cumplirá con las demandas del gobierno de los EEUU e incrementará la producción de crudo generan fuertes caídas para la cotización del WTI.
- ¿Qué factores influenciarán a la cotización del crudo en los siguientes meses? Solicita aquí, de manera gratuita, tu pronóstico del trading del petróleo.
En la mañana del martes, en vísperas de una jornada festiva en Wall Street, el precio del petróleo tipo West Texas (WTI) había iniciado la sesión de negociación registrando un nuevo máximo anual, al alcanzar brevemente los 75.25$ por barril.
Sin embargo, la cotización del hidrocarburo revirtió sus alzas repentinamente, deslizándose brevement hasta los 71.9$, luego de que la cadena de prensa Al Jazeera reportara que Arabia Saudita cumplirá con las exigencias de la Administración de Donald Trump e incrementará las cuotas de producción para satisfacer el consumo mundial y estabilizar los precios.
Estos reportes aún no se han sido verificados por completo, pero de ser confirmados podrían contener los avances en el precio del crudo como resultado del mayor abastecimiento global, que volvería a desequilibrar la dinámica entre la oferta y la demanda.
Cabe destacar que hace el fin de semana pasado, Trump había solicitado al líder de-facto de la OPEP incrementar la extracción en 2 millones de barriles por día, para compensar los menores suministros procedentes de Irán y Venezuela.
En las siguientes sesiones de trading, la acción del precio seguirá oscilando en función a los titulares sobre los planes de Arabia Saudita respecto a los niveles de producción para el resto del año y si en realidad podrá, unilateralmente, utilizar su capacidad excedente para hacer frente a cualquier posible déficit en el mercado petrolero.
Por otro lado, es importante recordar que las plazas bursátiles estarán cerradas el miércoles 4 de julio en Estados Unidos por motivo del día de la Independencia. Esta situación supondría menores niveles de liquidez, condición que podría exacerbar la volatilidad en caso de la aparición de noticias negativas sobre las cuotas de bombeo del reino islámico. Por esta razón es importante permanecer cautelosos y evitar tomar grandes posiciones en mercados ilíquidos.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL PETRÓLEO
El precio del petróleo no ha podido atravesar decisivamente la resistencia en los 73.8$, umbral que corresponde al retroceso de Fibonacci de 38.2%, del movimiento bajista del máximo histórico del 2008 al mínimo multianual del 2016. Esta situación apunta a una falta de convicción de los compradores en esta región. Por lo tanto, para reforzar el impulso alcista, el precio del petróleo deberá perforar con determinación este techo. De hacerlo, la directriz alcista (línea verde) extendida desde los máximos de mayo del 2017, en torno a los 75.0$ entraría en juego.
Por otro lado, si los vendedores vuelven a tomar control del mercado, el primer soporte en consideración se ubica en los 66.6$ y está definido por el máximo de enero de este año. Una vulneración de este suelo expondría el mínimo de junio pasado, en los 63.4$.
GRÁFICO TÉCNICO DEL PETRÓLEO

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX
Ameno fru