Temas de discusión:
- El dólar estadounidense cae a través del tablero tras las declaraciones de Jerome Powell.
- La posibilidad de que el objetivo de la tasa de los fondos federales se estaría acercando a un nivel neutral le quitaría impulso al dólar en un horizonte de largo plazo.
- ¿Te gustarías saber dónde acabará el dólar este trimestre? Descarga aquí nuestro pronóstico actualizado sobre el trading del dólar, la divisa más negociada del mundo.
Las declaraciones del Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, le arrebataron la energía al dólar y detuvieron su impulso de recuperación en la sesión de trading del viernes.
En el simposio de Jackson Hole, el jefe de la Fed señaló que la política monetaria de Estados Unidos se está acercando a una tasa de interés neutral, es decir una que no estimula ni socava el crecimiento económico.
Estas observaciones generaron fuertes caídas para el dólar, induciendo una pérdida de más de medio punto porcentual en el índice DXY (USD), que cerró la semana en 94.75 puntos. La reacción bajista se debe a que una vez que los tipos de los fondos federales alcancen un nivel de equilibrio, el FOMC pondría fin a su ciclo de alzas de tipos.
Esta realidad quizás coincida con el inicio de proceso de normalización ajustes de otros bancos centrales, como el BCE o el BoJ, lo que limitaría el avance del dólar en un horizonte de largo plazo.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL DÓLAR (DXY)
El menor entusiasmo en el ciclo de subidas de tasas del Banco Central de los Estados Unidos podría limitar el avance del dólar. Esto no implica que las ganancias del índice DXY han concluido en el corto plazo, al contrario, su tendencia alcista seguiría intacta, siempre que la acción del precio permanezca en los confines del canal ascendente dentro del cual ha operado desde mediados de mayo pasado. De todos modos, es posible observar un periodo de consolidación en los siguientes meses.
En las próximas sesiones, en el caso de movimientos alcistas, la primera resistencia se encuentra en la zona de los 95.20/95.30, región de máximos de junio y julio pasado. Una ruptura de este terreno facilitaría la reconquista del máximo anual en los 96.60. Por otro lado, si los descensos de los últimos días se intensifican, los 94.53 actuaría como el primer soporte. Este nivel está definido por la directriz inferior del canal alcista del cual hemos hablado anteriormente. Una perforación de este piso pondría en juego los 93.70, mínimo de finales de julio.
GRÁFICO TÉCNICO DEL DXY

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX
2018