Temas de discusión:
- Con la reunión del BCE a un lado, la atención del mercado se centrará en los datos del PIB de EEUU.
- Si los resultados de la actividad económica sorprenden alza, existe el riesgo de que el dólar siga subiendo en el corto plazo en el mercado internacional.
- Aprende, de manera fácil y rápida, cómo funciona el trading de Forex. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas.
El dólar, medido a través del índice DXY, consolida su avance tras la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo en la tarde del jueves y sube cerca de 0.7% hasta los 94.38 mientras espera con cautela los datos preliminares de la actividad económica de Estados Unidos.
La reunión del BCE provocó una fuerte reacción bajista en el euro que alimentó las ganancias del DXY, en el cuál la divisa comunitaria tiene una ponderación cercana a los 58%.
Con la junta de gobierno del BCE a un lado, la atención del mercado se centrará en el informe del Producto Interno Bruto de Norteamérica correspondiente al segundo trimestre del año que será publicado el viernes a las 8:30 a.m. hora de Nueva York.
Se espera que el PIB haya crecido a una tasa anualizada de 4.2% después de haber registrado una expansión de 2.0% en los primeros tres meses del año.
Según la mediana de las previsiones, el PIB se habría expandido a una tasa anualizada de 4.2% después de haber registrado un avance de 2.0% en los tres primeros meses del año. Sin embargo, hay que destacar que algunos estimados anticipan un crecimiento de hasta 5.0%.
¿Te gustarías saber dónde acabará el dólar este trimestre? Descarga aquí nuestro pronóstico actualizado sobre el trading del dólar, la divisa más negociada del mundo.
Resultados por encima de los 4.0% actuarían como un catalizador positivo para el dólar, en la medida que reforzarían la probabilidad que la Reserva Federal subirá dos veces más su tasa de interés este año y que lo seguirá haciendo el año que viene ante el sólido desempeño de la economía del país. Cabe destacar que la Fed es el único banco central de entre los países desarrollados que ha ajustado su tasa de interés gradualmente desde el inicio de su ciclo de normalización en el 2015 y que lo ha hecho siete veces.
Por lo tanto, es posible que el dólar, en el mercado internacional, siga subiendo y se fortalezca aún más frente a sus principales contrapartes en el corto plazo a medida que la dinámica de la política monetaria se vuelve a convertir en el foco de interés de los inversionistas.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL DÓLAR (USD)
Desde el punto de vista técnico, la primera resistencia corresponde al máximo de mayo en torno a los 94.60. Una perforación de este terreno pondría en juego la zona de máximos de este año en torno a los 95.30.
En el caso de un retroceso técnico, el primer soporte se ubica en los 93.70. Una perforación de este piso pondría en juego los 93.34.
GRÁFICO TÉCNICO DEL ÍNDICE DEL DÓLAR (26 DE JULIO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX