- AUDUSD avanza más de 90 pips tras datos de empleo para Australia.
- EURUSD debilitado tras declaraciones de Draghi
- USOIL confirma ruptura de línea de tendencia bajista y espera los inventarios
Temas destacados de hoy:
Durante la sesión Overnight conocimos datos de empleo muy positivos provenientes de Australia. Se generaron 58.600 en el mes de octubre frente a los 15.000 que se esperaban y a la reducción de 800 contrataciones en el mes de Septiembre. Además la tasa de desempleo cayo de 6.2% a 5.9%. Australia no reportaba datos tan buenos de empleo desde 2013.
Esto por supuesto que apreció al Dolar Australiano frente a sus principales contrapartes.
En la sesión europea, Mario Draghi, presidente del BCE (Banco Central de Europa) compareció frente al Comité Económico y Asuntos Monetarios en Bruselas, comprometiendose a revisar la política monetaria del BCE en la reunión de Diciembre. Draghi ha mostrado preocupación por la inflación advirtiendo sobre los "riesgos claramente visibles" que obstaculizan alcanzar el objetivo del BCE. El presidente, como en otras ocasiones, dejo saber que no tendrá inconvenientes en ampliar el QE si es necesario. Estas declaraciones presionaron al EURUSD que nuevamente buscó la marca de los 1.07000.
Para la sesión Americana se esperan bastantes fundamentales relacionados con la economía de USA. Como cada jueves conoceremos las solicitudes de desempleo, esperando una caída de 276k a 270k, y los reclamos contínuos con expectativas de un leve aumento de 2k. Seguido de estos datos a las 9:30 AM NY comenzarán declaraciones de política monetaria por parte de varios miembros del FOMC, comenzando por Yellen, presidenta de la FED.
Entre medio, a las 11:00 AM NY se conocerán los inventarios de petroleo WTI semanales donde se espera una caída en el aumento de 2.8M a 0.8M.
Instrumentos a monitorear
- AUDUSD - Análisis técnicio.
Luego de los datos tan buenos de empleo para Australia, el par avanzó al alza más de 95 pips. Actualmente se encuentra respetando la MVA de 50 días y a la espera de los fundamentales para EEUU. Todavía tiene recorrido para avanzar hasta llegar a la línea de tendencia bajista marcada por los últimos máximos menores cerca de los 0.71626 (R2 Diario y R1 Semanal). Si tiene fuerza para fracturar la zona el siguiente objetivo se encuentra en los 0.72000. De lo contrario el par podría corregir hasta la zona de mínimos semanales en torno al 0.70240.

- EURUSD - Análisis Técnico:
El par se encuentra debilitado luego de las declaraciones de Mario Draghi en la mañana, pero todavía no es capaz de fracturar hacia la baja la marca de los 1.07000. El par estará pendiente a las declaraciones de Yellen y el resto de miembros del FOMC. Si el par continúa presionado y fractura el soporte podriamos verlo buscando la zona de los 1.06000. En el escenario contrario, el par debiera buscar los máximos de hoy en los 1.07794 y después los 1.08000.

- USOIL - Análisis Técnico:
Técnicamente, el petróleo WTI ha confirmado la ruptura de la linea de tendencia alcista que respetaba desde hace algún tiempo. Mientras se escribe este informe ha sido capaz de romper los mínimos de ayer y va en busca de los 42.00usd/barril. Esta materia prima espera los inventarios a las 11:00 AM NY con un tono positivo, pero también deberá esta pendiente a lo que ocurra con EEUU porque le podría estar generando volatilidad.

Recuerden revisar el calendario económico para enterarse de los próximos fundamentales: Calendario económico.
Escrito por Joseba Rodríguez, Analista Diariofx.com Si desea recibir este y otros artículos de Joseba en su correo , suscríbase aquí Comuníquese y siga a Joseba en Twitter: @JRodriguezFX