Puntos clave USD/MXN:
- El peso mexicano logra contener lo que pintaba para una cuarta sesión consecutiva con avances significativitos por parte del dólar estadounidense.
- Desde el perfil causal, este poderío del USD ha tomado lugar dado su mejor frente en el perfil económico.
- Técnicamente, una cuña descendente podría determinar lo que depara para el USD/MXN durante las próximas meses y posiblemente siguientes años.
El 2019 avanza rápidamente y los mercados han cambiado considerablemente su perspectiva operacional. Descubre aquí lo que DailyFX ha pronosticado para el 2T de 2019 en cuanto a los principales instrumentos financieros.
ANÁLISIS USD/MXN
El peso mexicano finalmente logra contener los avances del dólar estadounidense. ¿O será más bien que el USD se ha tomado un break? Todo parece indicar que de momento ambas situaciones de mercado se están desarrollando, ya que frente sus contrapartes tanto británicas como europeas, el MXN también ha logrado mantener el fuerte. En números, esta contención de los toros ha permitido que el USD/MXN reduzca sus avances de 0.70% a un 0.23%. En el agregado semanal, no obstante, luego de haber operado en su mejor nivel desde octubre de 2018, el peso mexicano aún mantiene declives cercanos al 2%.
Anteriormente, el peso mexicano fue timoneado principalmente por las tendencias de riesgo en los mercados globales. Tras una considerable mejora en cuanto a los principales peligros de mercado, esto terminó impulsando al MXN a buscar nuevos máximos para el 2019. Este ímpetu, sin embargo, si bien permitió al MXN posicionarse de mejor manera, recientemente ha sido socavado por una fortaleza generalizada por su homólogo norteamericano.
En este caso, aprovechando de su mejor coyuntura económica a lo largo del globo, el USD ha arrasado prácticamente en todos los frentes del mercado FX. Hay que recordar que la malaria económica persiste en Europa, mientras que en el Reino Unido el Brexit aún tiene atados de manos a los regentes monetarios.
Si bien esta perspectiva es la que ha regido al USD/MXN desde 10 mil pies de altura, para este material ahondaremos en aspecto técnico para determinar los escenarios más plausibles de cara al futuro.
Si estás buscando mejorar tu enfoque de trading, nuestra investigación sobre las características de los traders exitosos podría ayudarte. Esta se basa en resultados de operaciones reales llevadas a cabo por traders reales, y está disponible de forma totalmente gratuita.
ANÁLISIS TÉCNICO USD/MXN
Gráfico diario USD/MXN:

Recuerda que con tu cuenta demo de IG puedes obtener acceso gratuito a la plataforma de trading ProRealTime
Anteriormente hablamos de como la ruptura del triángulo simétrico había sentado las bases para la generación de una cuña descendente. Este fue efectivamente el caso y dado que en ese entonces estábamos en niveles de soporte, apostamos por la eventual búsqueda de niveles de resistencia. Esta predicción fue atinada, aunque ampliamente errada en el temporal de tiempo establecido…
Dejando esto de lado, la clave recae en interpretar lo que dicho perfil técnico nos está señalando de cara al futuro. Dado que las cuñas bajistas mantienen su postura como patrones alcistas, por consecuente, ahora se ha reavivado la posibilidad de que el triángulo simétrico solo sufrió una serie de falsas rupturas durante los meses de marzo y abril.
Gráfico mensual USD/MXN:

Recuerda que con tu cuenta demo de IG puedes obtener acceso gratuito a la plataforma de trading ProRealTime
De hecho, si vemos el panorama mensual, todo parece indicar que aún el patrón triangular no ha sido invalidado en lo absoluto.
Habiendo mencionado esto, no obstante, dado que la persistencia se ha mantenido a la baja, por consecuente, el perfil bajista será el regente hasta que la cuña negativa confirme su activación alcista.
En caso de una ruptura al alza, una búsqueda de la resistencia triangular en cercanía de los 20 pesos por dólar es el escenario más probable.
Por el lado contrario, una continuación bajista en la cuña augura al eventual quebrante del triángulo simétrico y esto en teoría debería impulsar al peso mexicano cercana de los 16 pesos por dólar donde yace la directriz alcista proveniente del mínimo de 2008.
En conclusión, préstese amplia atención a lo que la cuña tendrá que decir durante las próximas semanas…
¿Te interesa saber cómo los traders a nivel minorista están operando actualmente el dólar estadounidense? Echa un vistazo a nuestro indicador de posicionamiento de clientes IG.
RECURSOS PARA AYUDARLE EN EL TRADING DEL MERCADO FOREX:
Si usted es un comerciante nuevo o experimentado, en DailyFX tenemos muchos recursos para ayudarle:
- Pronósticos de trading para ayudarle a mejorar su rendimiento operacional.
- Una guía específica para quienes son nuevos en el mercado Forex.
- Y hasta puede aprender a cómo operar como un experto leyendo nuestra guía sobre los rasgos de los traders exitosos.
Escrito por Quasar Elizundia - Analista de mercados
Sígueme en @QuasarElizundia