• DAX consolida en torno a 10.700 y el pívot diario post datos mixtos de crecimiento en la EU
• USD / JPY continúa el impulso a 109.00 apoyado por impacto de sólidas ventas minoristas USA
• El ORO busca confirmar el optimismo en torno nivel clave 1.225 usd/oz ¿Pullback o breakout?
Durante el día de trading, inmediatamente ingresando a la sesión overnight hemos visto el impacto de la carga fundamental programada para la sesión europea, donde en primera instancia cifras de crecimiento alemán han decepcionado al mercado, no obstante, Italia contrarresta la presión, para luego otorgar estabilidad en la eurozona armonizada en términos de crecimiento económico netea el impacto.
Adicionalmente, hemos conocido cifras de inflación desde UK, las cuales han presentado contracción respecto a las expectativas, no obstante, la libra ha logrado sobreponerse durante el desarrollo de la sesión.
Luego de cara a la apertura americana, el mercado se enfoca en USA, y la interesante expansión y estabilidad del impulso en las venta retail logra definir el protagonismo del billete verde tras incrementar las posibilidades que la FED suba finalmente las tasas de interés de política monetaria, impacto complementado con declaraciones de Rosengren, presidente de la FED de Boston, quien argumenta que la entidad no desviará fácilmente su idea de regular las tasas al alza, de todos modos, no se desprecia la opinión de Tarullo, quien considera que la entidad no sacará los ojos de la reacción del mercado tras el nuevo presidente de USA.
Foco para la Sesión Overnight y Apertura Europa/NY
Para la sesión overnight, las expectativas de volatilidad se mantienen estables, y en esta ocasión protagoniza el Reino Unido, quien publica el avance del mercado laboral, donde las expectativas para la lectura mixta muestran resultados alentadores, esperando expansión en términos generales, lo que podría definir los movimientos de la libra durante la sesión.
Posteriormente, previo a la apertura de NY, el foco vuelve a USA, donde comenzaremos conociendo cifras de producción industrial y manufacturera, donde el mercado espera expansión, para luego dar lugar a la publicación de los inventarios semanales de petróleo WTI en USA, donde como cada miércoles, el US Oil, UK Oil, y el CAD son protagonistas.
Instrumentos a monitorear:
DAX - Análisis Técnico:
• Incertidumbre es lo que inunda al mercado accionario europeo el día de hoy, luego de conocer datos mixtos de crecimiento desde la eurozona, considerados como primeros impactos del efecto brexit, no obstante, destaca la contracción en el crecimiento económico de Alemania, no obstante, Italia y la estabilidad de la eurozona armonizada ha logrado contrarrestar el impacto.
• Actualmente el índice consolida sobre los 10.700 y el pívot diario, y mantiene el impulso buscando alcanzar la zona psicológica de 10.750 tratando de reingresar al canal a la espera de conocer cifras de empleo de UK, que podría tener un leve impacto.
• En el escenario de mantener el impulso, la confirmación de ruptura y consolidación sobre 10.750 deja el camino libre a mantener el impulso e ir en búsqueda de próximos objetivos alcistas, nuevamente considerando la primera barrera en 10.800. El caso alternativo, propone que la pérdida del pívot diario exponga al instrumento a presión para ir tras soportes anteriores.
Resistencias: 10.785 – 10.800 (R1 diario), 10.859 (R2 diario), 10.983 – 11.000 (Re diario - R1 semanal)
Soportes: 10.725 – 10.700 (Pívot diario), 10.650 (S1 diario), 10.593 – 10.551 (S2 diario – MVA50)
USD / JPY - Análisis Técnico:
• Incremento en la probabilidad de que la FED finalmente decida subir la tasa de interés en diciembre ha sido el principal motor de fortaleza para el dólar Americano el día de hoy, esto tras conocer el sólido avance en las ventas retail de USA, apoyado por declaraciones de miembros de la entidad a favor de este escenario.
• Actualmente la paridad mantiene le impulso, y luego de romper los 109.00 y el importante nivel de resistencia psicológica en torno al 38.2% Fib. 2016, busca consolidar el movimiento a la espera de conocer entre otros datos producción industrial y manufacturera de USA, para lo cual las expectativas son positivas.
• Para el escenario en que el impulso se mantenga sólido, la confirmación de superación de niveles entorno al 109.50 y el R2 diario abrirá camino para ir tras próximos objetivos al alza con bastante optimismo. Sin embargo, el escenario alternativo propone que la contracción nuevamente bajo 109.00 active mayor presión en el mercado y cabe la posibilidad de intentar recuperar soportes anteriores.
Resistencias: 109.50 – 109.70 (R2 diario), 110.00 (nivel psicológico), 110.50 – 110.66 (R2 semanal)
Soportes: 108.60 – 108.50 (R1 semanal), 108.00 – 107.90 (Pívot diario), 107.50 – 107.235 (S diario)
ORO - Análisis Técnico:
•El optimismo del mercado a pesar de las elecciones en USA, donde las expectativas es que los riesgos e incertidumbre se mitiguen por el momento, dando importancia por ejemplo a la decisión de política monetaria de la FED, conforman el principal fundamento de disminuían de la demanda del metal amarillo como instrumento de refugio por el momento.
• Actualmente el instrumento acota movimientos y busca consolidar un rango lateral de corto plazo en torno a los 1.225 usd/oz luego de probar un importante nivel de soporte psicológico en el 50% del Fibonacci anual, a la espera de conocer el impacto del US Dólar tras datos desde USA mañana.
• En el caso que no se genere un impacto tan significativo, el escenario podría ser flat y dar espacio a movimientos técnicos dentro del rango, pero en caso de ruptura alcista sobre los 1.230 expone a correcciones alcistas buscando resistencias anteriores. En el caso de ruptura bajista, la pérdida del pívot diario abre camino a próximos objetivos a la baja.
Resistencias: 1.232 (R1 diario), 1.240 (R2 diario), 1.250 – 1.252 (38.2% / 23.6% Fib. Anual)
Soportes: 1.225 – 1.221 (Pívot diario), 1.210 (S1 diario – 50% Fib. 2016), 1.200 (S2 diario)