El índice del dólar estadounidense (también conocido como USDX, DXY, DX e índice USD) es una medida del valor del dólar estadounidense (USD) frente a una cesta ponderada de divisas que utilizan los socios comerciales de EE. UU. El índice subirá si el dólar se vuelve más fuerte frente a estas divisas y caerá si se debilita. Siga leyendo para obtener más información sobre el índice del dólar estadounidense, cómo se calcula, y qué afecta a su cotización.
¿Qué es el índice del dólar estadounidense?
El índice del dólar estadounidense fue creado por la Reserva Federal en 1973 y está administrado por ICE Futures US desde 1985. Este indicador compara el valor del dólar estadounidense frente a seis divisas utilizadas por los principales socios comerciales de EE. UU.: el euro (EUR), el yen japonés (JPY), la libra esterlina (GBP), el dólar canadiense (CAD), la corona sueca (SEK) y el franco suizo (CHF).
Antes de la creación del euro, el índice también incluía otras cinco divisas europeas. El euro representa el 57,6 % del valor ponderado (el mismo porcentaje total de las divisas a las que reemplazó); el yen japonés, el 13,6 %; la libra esterlina, el 11,9 %; el dólar canadiense, el 9,1 %; la corona sueca, el 4,2 %; y el franco suizo, el 3,6 %.
El índice del dólar estadounidense tenía un valor base de 100 puntos cuando empezó. Esto quiere decir que un valor de 90 puntos representa una caída del 10 % en el valor del dólar con respecto a las divisas de la cesta (90 puntos - 100 puntos), mientras que un valor de 110 puntos representa una subida del 10 % (110 puntos - 100 puntos).


¿Cómo se calcula el índice del dólar estadounidense?
El índice del dólar estadounidense se calcula mediante la siguiente fórmula, que incluye un cruce del USD con cada una de las seis divisas de la cesta:

Aquí podemos ver que el USD es la divisa base en cuatro de los seis pares de divisas incluidos, a los que se les ha asignado un valor positivo para este cálculo. El euro y la libra son la divisa base de los otros dos, a los que se asigna un valor negativo.
¿Por qué el índice del dólar estadounidense es importante para los traders?
El índice del dólar estadounidense es importante para los traders como mercado por derecho propio y como indicador de la fuerza relativa del dólar estadounidense en el mundo. Se puede utilizar en el análisis técnico para confirmar tendencias relacionadas con los siguientes mercados, entre otros:
- Materias primas cotizadas en USD
- Pares de divisas que incluyen el dólar estadounidense (como las utilizadas para calcular el valor del índice)
- Acciones e índices
Los precios de las materias primas tienden a caer (al menos nominalmente) cuando el dólar aumenta de valor y viceversa. Por otro lado, los pares de divisas se suelen mover en la misma dirección que el índice del dólar, si el USD es la divisa base, y en la dirección opuesta si es la divisa cotizada. Estas «normas» no se cumplen siempre.
En el caso de las acciones y los índices bursátiles, la situación es más complicada. Sin embargo, las empresas exportadoras de Estados Unidos pierden competitividad a nivel internacional cuando el dólar es fuerte y ganan cuota de mercado cuando es débil, de manera que los precios de sus acciones a menudo cambian para reflejar las fluctuaciones del valor del dólar.


Muchos traders también utilizan el índice para evitar riesgos, por ejemplo, compensando parte del riesgo asociado a una posición larga en USD/JPY con una posición corta en el índice del dólar.
Una breve historia del índice del dólar estadounidense
En los años 70, el índice fluctuaba entre 80 y 110 puntos mientras la economía estadounidense experimentaba una recesión y un aumento rápido de la inflación. Cuando la Reserva Federal subió los tipos de interés para reducir la presión inflacionaria a finales de los 70, la economía estadounidense empezó a captar mayores flujos de capital, impulsando al alza al índice del dólar. En febrero de 1985 alcanzó los 164 720, su nivel más alto de la historia (a fecha de 24 de octubre de 2018).
Sin embargo, tener un dólar tan fuerte causó problemas a los exportadores de EE. UU., que vieron como sus productos dejaban de ser tan competitivos a nivel internacional. Como resultado, el gobierno de EE. UU. tomó medidas para hacer que la moneda fuera más competitiva. Cinco países acordaron manipular el precio del dólar en los mercados de divisas como parte del «Acuerdo Plaza». El índice del dólar estadounidense cayó un 51 % en los cuatro años siguientes.
Desde entonces, el índice del dólar estadounidense sigue el rendimiento económico y los flujos de liquidez. Por ejemplo, creció cuando la cuenta corriente generó un superávit en los años 90, cayó cuando el nivel de endeudamiento de EE. UU. aumentó durante la década del 2000 y repuntó cuando los inversores acudieron en masa a la seguridad relativa del dólar durante la Gran Recesión.
El siguiente gráfico muestra los principales acontecimientos que han afectado al precio del USDX desde 2005.

¿Qué influye en el precio del índice USD?
El índice USD se ve afectado por la oferta y la demanda de dólares estadounidenses y de las divisas que forman la cesta, puesto que estos factores influyen en el precio de cada par de divisas de la fórmula utilizada para calcular el valor del indicador.
Las políticas monetarias (especialmente los tipos de interés) establecidas por el banco central de cada país influyen enormemente en la oferta y demanda de divisas. Otros factores son la inflación, el rendimiento económico, las calificaciones crediticias, la confianza del mercado y las relaciones internacionales.
Cómo operar con el índice de dólar estadounidense
Se puede operar con el índice del dólar estadounidense mediante opciones y futuros o, cuando se permita, mediante spread-betting y operaciones con CFD para especular sobre si el precio (USDX) aumentará o disminuirá.
Más información sobre el índice del dólar estadounidense
Consulte el precio del índice USD en tiempo real con nuestro gráfico y siga las últimas noticias y los análisis de nuestros expertos de DailyFX.