PUNTOS CLAVE EURO:
- El euro retrocede por segundo día consecutivo, abatido por el aumento de los tipos de interés a largo plazo en Estados Unidos.
- El rumor de que AstraZeneca podría incumplir con el calendario de entregas de vacunas contra el coronavirus parece exacerbar las ventas de la moneda común.
- En este artículo presentamos los niveles técnicos más relevantes para el EUR/USD.
Lo más leído: Acciones Telefónica pierden la directriz alcista antes de los resultados, ¿cómo reaccionarán?
El EUR/USD (euro – dólar estadounidense) cotiza con un signo bajista por segundo día consecutivo y cae un 0,24% hasta 1,2120, presionado por el aumento de la rentabilidad de la deuda norteamericana a 10 años, que en este momento ya supera el nivel psicológico del 1,40%.
Las expectativas de una fuerte reflación en 2021 en Estados Unidos, impulsada por los grandes estímulos monetarios y fiscales, ha llevado a los tipos de interés de largo plazo a máximos de un año, creando un entorno más favorable para el billete verde, en detrimento de las monedas de bajo rendimiento como el yen, franco suizo y euro.
Otro factor claramente negativo para la moneda común es el rumor de que AstraZeneca solo entregaría a la Unión Europea la mitad de las vacunas prometidas para el segundo trimestre. Hace algunos meses, la farmacéutica había dicho que pondría a disposición del bloque de 27 naciones un total de 180 millones vacunas en el período de abril a junio, pero ahora parece que la empresa solo tendría la capacidad de suministrar 90 millones de dosis.
El déficit en el calendario de entrega podría complicar la tarea y el objetivo de la UE de inmunizar al 70% de la población adulta para el verano. Una baja tasa de inoculaciones podría debilitar el crecimiento económico, arrastrando la recuperación y, en consecuencia, la inflación. Con este trasfondo, el Banco Central Europeo podría empezar a considerar más flexibilización monetaria a medio plazo para reforzar el crecimiento de los precios: un escenario adverso para el euro.
Por ahora, por las razones mencionadas anteriormente, hay pocos motivos para ser optimistas sobre las perspectivas del euro. En este contexto, el tipo de cambio del EUR/USD mantendría un sesgo de neutral a bajista hasta que la economía del viejo continente evolucione de forma más satisfactoria y la pandemia se contenga gracias a las vacunaciones contra el coronavirus.


ANÁLISIS TÉCNICO DEL EUR/USD
Los avances del EUR/USD fueron frenados ayer en torno a los 1,2180 por un área de confluencia de resistencias, donde la media móvil de 50 días converge con los máximos de finales de enero y con el límite superior de un canal descendente de corto plazo. Si el precio mantiene una tónica bajista a partir de los niveles actuales, el primer soporte en consideración se ubica en los 1,2023 (mínimo del 17 de febrero). Una ruptura de este piso técnico pondría en juego los 1,1950.
Por el contrario, si los compradores retornan al mercado e impulsan el tipo de cambio por encima de los 1,2180, no se descarta una subida hasta los 1,2265 y, en extensión, hasta los máximos de 2021 en 1,2350.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 6% | -6% | -2% |
Semanal | 6% | 19% | 14% |
GRÁFICO TÉCNICO DEL EUR/USD

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX