RESUMEN:
El tipo de cambio del EUR/USD muestra indecisión y se mueve entre ganancias y pérdidas durante la sesión de negociación del miércoles. En el momento de esta redacción, el par cae modestamente 0.08% y cotiza en torno a los 1.1328. La incertidumbre que genera la posible inversión de la curva de rendimientos estadounidense no da calma a los inversores, quienes continúan analizando las implicaciones de este potencial fenómeno para los mercados financieros.
INVERSIÓN DE CURVA DE RENDIMIENTOS PRESAGIA RECESIÓN
El EUR/USD arranca la sesión de operaciones sin rumbo fijo, oscilando entre ganancias y pérdidas, en un contexto de menor liquidez por el cierre de los mercados accionarios estadounidenses con motivo del funeral del expresidente George H.W. Bush, quien fallecióel fin de semana pasado.
La caída de los intereses de la deuda norteamericana parece ser uno de los principales factores detrás de la vacilación de los traders . En este frente, es importante destacar que la curva de rendimientos del país ha empezado a invertirse. Este fenómeno, que ocurre cuando la rentabilidad de los bonos a corto plazo supera a los de larga duración, es una señal de recesión en la mayoría de los casos. Por lo general, los inversores prestan mucha atención a la curva en el tramo de deuda entre 2 y 10 años que continúa aplanándose y estaría a solo 10 puntos base de una inversión. (La de 3 y 5 años ya se ha invertido).
¿Te gustaría saber dónde acabará la divisa comunitaria en el 2018? Descarga aquí nuestro pronóstico actualizado del euro, basado en el análisis fundamental y técnico.
Aunque la posibilidad de una contracción del producto interno bruto en Estados Unidos llevaría a la Fed a pausar o concluir su ciclo de normalización de tasas, esto no beneficiaría de manera significativa al euro. Esto se debe a que durante periodos recesionarios y de turbulencia financiera, el dólar suele actuar como un activo refugio en las plazas cambiarias.
Por otra parte, si los riesgos macroeconómicos para el país no se materializan, la economía logra estabilizarse y la Fed solo reduce el ritmo de alzas de tipos, esto actuaría como un catalizador positivo para el tipo de cambio EUR/USD y crearía un mayor apetito por posiciones en instrumentos percibidos como más riesgosos.
Por lo anterior, es importante monitorear de cerca la evolución de la economía norteamericana en los próximos meses. Esto determinaría, en mayor medida, la tendencia del euro y del dólar.
Aprende, de manera sencilla y en términos claros, cómo funciona el trading de forex y cómo apostar sobre la dirección del euro. Descarga aquí nuestraguía introductoria al mercado de divisas y gana confianza en la operativa.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL EUR/USD
Aunque el EUR/USD se ha mantenido dentro de los confines de un canal bajista desde principios de año, en los últimos meses la acción del precio ha ido formando una cuña descendente, un patrón de reversión con implicaciones alcistas. Esta configuración sería activada si la cotización del instrumento consigue romper la resistencia en torno a los 1.1375. De hacerlo, el EUR/USD podría desplazarse hasta el siguiente techo en los 1.1500, umbral que coincide con el máximo de noviembre y con la media móvil de 200 periodos.
Por el contrario, si los vendedores vuelven a tomar las riendas del mercado, el par podría caer hasta los 1.1267, nivel donde se toparía con un soporte moderado. Una vulneración de este piso pondría en juego el mínimo anual en torno a los 1.1215.
GRÁFICO TÉCNICO DEL EUR/USD

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX