RESUMEN:
El EUR/USD registra fuertes pérdidas y se aproxima a un soporte clave en la zona de los 1.1300 de cara al fin de semana. Las caídas se producen en un contexto de menor liquidez por el día semifestivo en Estados Unidos y parecen haber sido provocadas por el nerviosismo sobre la desaceleración económica de la Unión Europea. En el corto plazo, el EUR/USD mantiene un perfil técnico y fundamental negativo, por lo que la acción del precio podría volver a poner a prueba el mínimo anual en los 1.1215 en las próximas sesiones.
EL PANORAMA DEL EUR/USD NO SE ACLARA
El EUR/USD registra fuertes caídas en la última sesión de trading de la semana y pierde decisivamente el umbral psicológico de los 1.1400, presionado por signos de que el crecimiento económico se estaría desacelerándose significativamente en Europa.
El retroceso del EUR/USD, que cae cerca de medio punto porcentual y toca brevemente un mínimo se semanal de 1.1338, se ve ampliado por la menor liquidez en los mercados, debido al semifestivo de los Estados Unidos, "El Black Friday”, que se celebra un día después del “Thanksgiving” (Día de Acción de Gracias).
Más temprano en la jornada, los datos del PMI manufacturero de la Eurozona, preparados por Markit, mostraron una expansión de 51.5, el menor nivel de crecimiento desde principios del 2016, creado preocupaciones sobre el estado de la salud del segundo bloque económico más grande del mundo.
¿Te gustaría saber dónde acabará la divisa comunitaria en el 2018? Descarga aquí nuestro pronóstico actualizado, basado en el análisis fundamental y técnico, sobre las perspectivas de trading del trading del euro, la segunda moneda más líquida y negociada del mundo.
Aunque el optimismo sobre la posibilidad de que el Reino Unido y Bruselas aprueben el acuerdo de Brexit en una cumbre de líderes este fin de semana podría actuar de revulsivo para el euro en los próximos días, el efecto sería transitorio y efímero.
Recientemente, han empezado a aparecer señales de que el Banco Central Europeo empezaría a moderar su tono y a trasmitir más cautela sobre sus acciones futuras. Si el perfil macroeconómico del viejo continente se sigue deteriorando, la institución estaría dispuesta a retrasar el plazo barajado para comenzar a subir la tasa de interés. En el corto y mediano plazo, este escenario, tendría un impacto negativo de gran magnitud sobre el tipo de cambio del EUR/USD, ya que ampliaría el diferencial entre los tipos de la Fed y del BCE. Recordemos, que el FOMC está previsto a incrementar una vez más el costo de crédito este año y entre 2 a 3 veces en el 2019.
Aprende, de manera sencilla y en términos claros, cómo funciona el trading de forex y cómo apostar sobre la dirección del euro. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas y gana confianza en la operativa.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL EUR/USD
El EUR/USD continúa acercándose a un soporte clave en las inmediaciones de los 1.1300, el cual está definido por los mínimos de agosto y octubre. Esta área tiene que ser monitoreada de cerca puesto que su ruptura representaría una fuerte señal de venta y podría provocar una caída hasta el siguiente suelo en la región de 1.1215/1.1188, zona donde se alinean el mínimo anual y el retroceso de Fibonacci de 61.8% del movimiento alcista de enero de 2017 a febrero de 2018.
Al alza, la primera resistencia de importancia se encuentra en torno a los 1.1500, máximo de noviembre. Una perforación de este techo facilitaría la reconquista de los 1.1625, umbral que corresponde al máximo de octubre.
GRÁFICO TÉCNICO DEL EUR/USD

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX