RESUMEN DE MERCADOS
Luego de que una aparente mejora en cuanto a las guerras comerciales apoyara la operativa del jueves, la política en el Reino Unido y el Brexit se encuentran enviando el sentimiento de mercado a la baja. Mercados accionarios con resultados mixtos en base a regiones del globo. Mercados de renta fija ven demanda de activos de seguridad y rendimientos a la baja. GBP como divisa más débil y JPY como divisa más fuerte. Materias primas operando al alza.
NARRATIVA DE MERCADOS
Luego de que durante la sesión de media semana la política amedrentara el sentimiento operacional en los mercados globales, al acércanos al cierre de semana, estos han intensificado su peyorativa dañando así de nuevo la operativa de mercados.
No obstante, cabe mencionar que durante la sesión de jueves no todo pintaba tan color de negro luego de que los mercados en Asia, tras una aparente, aunque relativa mejora en cuanto a las guerras comerciales, apoyó a los mercados.
Este viene siendo el caso ya que según personas cercanas al proceso, China ha procedido a otorgar una serie de concesiones a los Estados Unidos, siendo estas, las primeras que se suscitan desde el verano.
Esto, por consecuente, representa una señal de que se continúa tratando de resolver el conflicto comercial entre los dos gigantes económicos que había estado en constante detrimento hasta hace no más de dos semanas cuando se reanudó la línea de comunicación entre Beijín y Washington.
No obstante, cabe mencionar, y he aquí el porqué de la relatividad de la mejora en el proceso, los compromisos de momento se encuentran no representando las reformas estructurales de importancia que el presidente de los EEUU, Donald Trump, ha estado demandando, indicando así que las negociaciones todavía se extenderán por un mayor lapsus de tiempo.
Algo aquí es indiscutible, estas negociaciones de momento resultan ser de suma importancia de cara a la reunión entre Trump y Jinping, la cual tomarálugar más tarde en el mes en la cumbre del G20 en Buenos aires, si es que se quiere llegar a una tregua comercial.
Este positivismo, no obstante, al pasar las horas, y al entrar la sesión de operaciones europea, tomo un giro de 180 grados donde el Brexit y sus estragos, volvieron a tajar el positivismo operacional.
Esto está siendo el caso ya que luego de que se presentara un acuerdo al Brexit durante el día de ayer por parte del Reino Unido, a efectos del día de hoy, dos ministros del gabinete de Theresa May han renunciado.
La primera renuncia, y la que resulta ser de mayor relevancia de entre las salidas de miembros políticos presentadas el día de hoy es la de Dominic Raab, ministro encargado del Brexit. Cabe mencionar esta renuncia posteriormente fue acompañada por la salida de Esther McVey quien era la ministra del empleo y pensiones del Reino Unido.
Dichas renuncias se están presentando como una señal de protesta hacia el plan presentado el día de ayer y están generando que el gobierno británico entre en un proceso de crisis.
Este desenlace esta generado además que entre en cuestión la capacidad por parte de Theresa May de conseguir apoyo por parte del parlamento en cuanto a su plan del Brexit y de su capacidad como líder del Reino Unido. Por consecuente, no sería sorpresa si durante las próximas semanas la atención comienza a centrarse hacia un voto de no confianza a Theresa May.
Cabe añadir, que entre más se complica la situación interna en el Reino Unido, todo parece indicar que Londres se dirige hacia una turbulenta salida de la Unión Europea en marzo.
La desgracia no termina aquí en la sesión para el Reino unido ya que estos desenlaces políticos se presentaron en conjunto con malos datos económicos donde las ventas minoristas, de manera mensual, y por segundo mes consecutivo, presentaron una considerable contracción (-0.5%). Dicha contracción representa además la más grande disminución del consumo por parte de los particulares en 7 meses.
En cuanto al conflicto en Europa continental entre Bruselas e Italia sobre el presupuesto italiano, de momento no se han presentado desenlaces de gran relevancia.
Encuentra aquí lo que los analistas de DailyFX pronosticaron para los principales instrumentos financieros durante el cierre del 2018, los pronósticos son totalmente GRATIS.
MERCADOS ACCIONARIOS
En la región Asia / Pacifico, como lo comentamos, la operativa se ubicó en su mayoría en terreno positivo siendo el presentante nipón el único que registró declives y esto podría ser en cierta manera atribuible a una fortaleza del Yen japonés tras una demanda de divisas de protección.
- NIKKEI 225 (Japón): -0.20%
- HANG SENG 30 (Hong Kong): +1.75%
- CSI 300 (Shanghái y Shenzhen): +1.17%
- ASX 200 (Australia): +0.06%
En el viejo continente, la operativa de momento se ubica cargada en su mayoría a la parte baja del cero donde los movimientos positivos provienen en parte por el representante el inglés el cual a su vez está recibiendo apoyo por la considerable depreciación que ha recibido la libra esterlina en la sesión.
- FTSE 100 (Reino Unido): -0.12%
- CAC 40 (Francia): -0.40%
- DAX 30 (Alemania): +0.15%
- IBEX 35 (España): -0.32%
- MIB 40 (Italia): -0.59%
Encuentra aquí nuestro último análisis técnico para la renta variable europea.
De cara a la apertura de mercados en Norteamérica, los contratos de futuros esperan que el S&P 500 inicie operaciones marginalmente al alza.
- S&P 500 (Estados Unidos): -0.05%
Encuentra aquí nuestro último análisis técnico para la renta variable estadounidense.
RENTA FIJA
Esta operativa de mercados por consecuente esta generando que los inversores acudan a activos de seguridad donde por ende los rendimientos de los principales representantes se encuentran operando a la baja.
Bonos a 10 años:
- Estados Unidos: -2.4 PB (3.101%)
- Reino Unido: -10.6 PB (1.398%)
- Alemania: -2.8 PB (0.367%)
Si es de tu interés mejorar tu operativa en los mercados financieros, Obtén aquí nuestras guías educativas de trading.
FOREX
En el mercado de divisas la Libra Esterlina se ubica como la divisa con mayor debilidad mientras que el Yen Japonés se ubica como la divisa más fuerte en la sesión. En cuanto al USD, luego de haber operado por dos sesiones consecutivas a la baja, este se encuentra registrando avances considerables durante la sesión.
Gráfico diario GBP/USD:

Esto está generando que el GBP/USD se dirija a la parte baja del triángulo ascendente que se ha estado labrando en los últimos meses.
MATERIAS PRIMAS
En el reino de las materias primas tanto el precio del oro como el precio del petróleo se encuentran operando al alza. En cuanto al precio del petróleo, estos avances representan la segunda sesión en la cual la mezcla WTI se está ubicando en terreno positivo luego de haber presentado amplia presión bajista durante dos semanas.
- XAU/USD: +0.08%
- WTI: +1.14%
OTROS MATERIALES DE INTERÉS:
- ¿Cómo invertir en el Índice S&P 500?
- Breve infografía para comprender la historia de las guerras comerciales y sus efectos a lo largo del tiempo.
- ¿Cómo invertir en oro? Principales estrategias de trading y consejos útiles
RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Guías de trading educacionales para permitirle mejorar su operativa en el trading.
- Pronósticos trimestrales en relación a los principales activos financieros.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
Sígueme en @QuasarElizundia
Escrito por Quasar Elizundia – Analista de mercados