Próximos al final de semana, los eventos económicos de gran relevancia para el mercado de divisas continúan con dos informes prevenientes del continente norteamericano. El gobierno de Donald Trump se encuentra ajustándose al nuevo panorama luego de las elecciones de medio periodo de EE.UU., mientras que el de Andrés Manuel López Obrador no consigue aliviar la incertidumbre sondando la economía mexicana tras la cancelación del NAIM.
En la mañana del jueves, a las 08:30 de la mañana (hora local de Nueva York), la Oficina del Censo de Estados Unidos dará a conocer las ventas al por menor sobre base mensual para el mes de octubre. Los pronósticos indican un crecimiento del 0.5% ante un 0.1% del mes anterior. Debido a que el consumo representa aproximadamente 70% del PIB de los Estados Unidos, los resultados de las ventas minoristas podrían ser un indicador temprano sobre el gasto de los hogares y la confianza de los consumidores en la economía.
Horas más tarde, a las 14:00, hora en Nueva York, México cierra los eventos económicos de la semana de mayor importancia con la decisión de política monetaria de Banxico correspondiente al mes de noviembre. Debido a la reciente devaluación de la divisa mexicana, la alta volatilidad en las plazas cambiarias y los riesgos al alza para la inflación, el banco central del país subiría su tasa de interés en 25 puntos base a 8.00%, su nivel más alto desde el 2008.

RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
- Pronósticos para el cuarto trimestre del 2018 de los principales activos financieros.
- Guías de trading para ayudarlo a mejorar su operativa en el trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de investigación de DailyFX en Español
Sígueme en @DCastanoFX