RESUMEN:
El desenlace de los comicios legislativos de mitad de periodo en Estados Unidos provocó una reacción negativa en el dólar a nivel internacional. Sin embargo, desde el punto de vista fundamental, el billete verde mantiene un perfil positivo en el mediano plazo. Con las elecciones intermedias a un lado, la atención del mercado se volcará en el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal este jueves.
EL ANUNCIO DE LA FED EN LA MIRA
El resultado de las elecciones de mitad de periodo de Estados Unidos, que dejó un Congreso divido, provocó una reacción negativa, de magnitud moderada, en el dólar. Esto se debe a que la fragmentación del Capitolio supondría un fuerte estancamiento legislativo en Washington y eliminaría la posibilidad de aprobar un segundo paquete de recortes tributarios.
De todos modos, la captura de la Cámara de Representantes por parte del Partido Democrático no descarrilaría la recuperación económica del país ni crearía obstáculos significativos para el crecimiento. Esto sugiere que los fundamentales económicos volverían a convertirse en el centro de atención.
En este contexto, es importante seguir de cerca el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programada para el jueves por la tarde. El mercado no espera cambios en los tipos de interés, pero analizará de cerca el mensaje lanzado por la institución para determinar si ésta sigue con sus planes de incrementar una vez más su tasa de referencia este año.
Desde su última junta directiva, no ha habido sorpresas económicas negativas ni eventos de riesgo que justifiquen un cambio en la hoja de ruta de normalización del FOMC. Esto quiere decir que el emisor mantendría el optimismo sobre la evolución de las principales variables macroeconómicas, reforzando las expectativas de un alza adicional en el costo de crédito el mes que viene.
En estos momentos, los inversores asignan una probabilidad de 75% a este suceso, por lo que existe espacio para una mayor consolidación de las expectativas, lo que le permitiría al dólar retomar el rumbo alcista.
¿Te gustaría saber dónde acabará la divisa estadounidense este año? Descarga aquí nuestro pronóstico actualizado, basado en el análisis fundamental y técnico, sobre el trading del dólar.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL ÍNDICE DEL DÓLAR (DXY)
Si índice del dólar reanuda las subidas, la primera resistencia en consideración se encuentra en los 95.70, máximo de principios de octubre. Una perforación de este techo reforzaría el sesgo de recuperación y pondría en juego el máximo anual en los 96.71.
En el caso que el dólar amplíe sus recientes caídas, el primer soporte se localiza en los 95.16 puntos, nivel definido por el mínimo de noviembre y por una línea de tendencia alcista de corto plazo (línea lila). Una ruptura de este piso abriría camino hacia los 94.70.
GRÁFICO TÉCNICO DEL ÍNDICE DEL DÓLAR (DXY)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX