RESUMEN:
Las elecciones de medio término de Estados Unidos impactarían no solamente a los mercados norteamericanos sino también a los emergentes. Si los demócratas arrasan en los comicios y recapturan el Congreso, o si los republicanos consiguen mantener la hegemonía en ambas Cámaras, las divisas emergentes, como el MXN, acumularían fuertes pérdidas frente al dólar. No obstante, el escenario más probable: un Congreso dividido, traería alivio a las monedas de países en vías de desarrollo.
¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES ESTAS ELECCIONES?
Las elecciones federales, estatales y locales de mitad de periodo en Estados Unidos serán celebradas el 6 de noviembre de 2018. La atención de los inversionistas se enfocará en los resultados a nivel federal. Estos comicios, en cierto sentido, representarán un referéndum sobre la gestión de Donald Trump
De acuerdo a las probabilidades derivadas de las encuestas, existen tres posibles escenarios que ameritan consideración. Antes de empezar a analizarlos, sin embargo, es importante recordar a todos los lectores, que en estos momentos el Partido Republicano tiene mayoría en la Cámara Baja (Cámara de Representantes) y la Cámara Alta (Senado) del Congreso de Estados Unidos.

Caso número 1: El Partido Republicano pierde su mayoría actual en la Cámara de Representantes pero retiene el Senado. Los demócratas toman control de la Cámara de Representantes. Este escenario tiene una probabilidad de aproximadamente 65%. Un Congreso dividido obstaculizaría el avance de la agenda legislativa de Donald Trump y podría provocar una reacción inicial negativa en los activos de riesgo. Esto supondría pérdidas transitorias para las divisas emergentes, entre ellas el peso mexicano, en un horizonte cortoplacista. En el mediano plazo, sin embargo, una victoria demócrata en la Cámara Baja podría llevar a la Administración de Donald Trump a adoptar una posición más conciliatoria en el frente comercial. La disminución en la intensidad de la guerra comercial respaldaría a la economía de China y, por ende, a otras naciones emergentes, creando más apetito por los activos de estos países. Esto ayudaría al peso mexicano, aunque no de manera significativa, debido al creciente pesimismo en el próximo gobierno de México, después de que el Presidente-electo decidiera cancelar caprichosamente la construcción del NAIM, un proyecto de infraestructura de 13 mil millones de dólares.
¿Te gustaría saber dónde acabará la divisa estadounidense este año? Descarga aquí nuestro pronóstico actualizado, basado en el análisis fundamental y técnico, sobre el trading del dólar.
Caso número 2: El Partido Republicano mantiene la hegemonía en el Congreso, es decir logran conservar la mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado. Los demócratas continúan en minoría. Esta ocurrencia tiene una probabilidad de 25%. Este resultado sería interpretado como una luz verde al mandato de Donald Trump y, sin duda, reforzaría su postura proteccionista sobre la política comercial, incrementando las tensiones con China. Asimismo, este evento generaría expectativas de que el próximo Congreso republicano conseguiría aprobar una nueva rebaja fiscal a través del proceso de reconciliación y que avanzaría más rápidamente el proceso de desregulación. El caso número 2 vendría acompañado de fuertes ventas de activos emergentes debido a la posibilidad de mayores tensiones comerciales a nivel global y de una política monetaria más agresiva por parte de la Fed. En este contexto, el tipo de cambio del USD/MXN podría volver a conquistar su máximo anual cerca de los 21.00 en el corto plazo.
Aprende, de manera sencilla y en términos claros, cómo funciona el trading de forex. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas y gana confianza en la operativa.
Caso número 3: Los demócratas sorprenden y vuelven a capturar la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Este evento tiene una probabilidad de 10% de acuerdo con los sondeos. Un capitolio bajo control democrático descarrilaría los planes de una nueva ronda de estímulo fiscal, provocaría un estancamiento legislativo en Washington y podría poner en marcha un juicio político contra Trump. Este escenario produciría fuertes episodios de volatilidad y aversión al riesgo. Wall Street sufriría grandes pérdidas y el tono negativo de los mercados ocasionaría caídas significativas en activos emergentes. El peso mexicano no sería inmune y éste podría alcanzar un nivel de 22 unidades por dólar en los siguientes meses ante el mayor apetito por posiciones defensivas.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX