- Los dos bancos centrales más importantes de Oceanía darán a conocer su decisión de política monetaria
- La Fed se prepara para su penúltima reunión del año en medio de una semana de elecciones de medio término de EE.UU.
La semana entrante tiene enfoque en tres decisiones de política monetaria por parte de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Tanto la Fed como los dos bancos centrales más importantes del continente oceánico, el Banco de la Reserva de Australia (RBA, por sus siglas en inglés) y el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, (RBNZ) anunciarán su decisión sobre los tipos de interés.
A las 11:30 de la noche del lunes día 5, hora de Nueva York, el RBA proporcionará su decisión de la tasa de interés. Aunque recientemente el gobernador Philip Lowe indicara en agosto que había que prepararse para un eventual alza a las tasas, el mercado anticipa que el RBA mantenga el nivel actual de 1.50% en los tipos. Vale la pena resaltar que la inflación sobre base anual para el tercer trimestre fue de 1.9%, por debajo del objetivo de entre 2-3%; por lo que anticipamos que el nivel de los tipos debería mantenerse sin cambios durante mayor parte del 2019

Días después, el miércoles a las 16:00, hora local en Nueva York, el otro gigante oceánico será responsable de informar da decisión de la tasa referencial: el RBNZ. Como su vecino australiano, el pronóstico del mercado indica que los tipos se mantendrán en el nivel actual de 1.75%. Por lo menos esta información fue la que fue proporcionada por el comunicado de prensa de la última reunión de política monetaria del país durante el mes de agosto. La inflación en Nueva Zelanda también se encuentra por debajo del objetivo, y por lo tanto tampoco se esperan alzas en los tipos durante el próximo año.

El día después, a las 15:00, hora de Nueva York, se llevará a cabo la reunión de la FOMC de noviembre. Caracterizada por ser una de reunión de menor escala debido a la falta de nuevas proyecciones y conferencia de prensa, no se esperan cambios al rango de los tipos de interés de Estados Unidos. Asimismo, tampoco se esperan cambios significativos en el comunicado, ya que este no tiende a cambiar cada reunión. Cabe resaltar que las expectativas de un alza adicional en la reunión de diciembre cada vez se vuelven más probable. Sin embargo, el panorama dependerá, en su mayor parte, de las elecciones de medio término del martes, cuando se definirá el control de la Cámara de los Representantes tanto como el del Senado del país americano. Un cambio en la composición del Congreso, de Republicano a Demócrata, podría obstaculizar la agenda legislativa de Trump y difultar la aprobación de políticas de estímulo fiscal. Esto, a su vez, podría llevar a la Fed a ralentizar el ritmo de alzas en los tipos de interés en el mediano plazo.
Informate aquí de los posibles resultados de las elecciones de medio término de EE.UU.

RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
- Pronósticos para el cuarto trimestre del 2018 de los principales activos financieros.
- Guías de trading para ayudarlo a mejorar su operativa en el trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de investigación de DailyFX en Español