RESUMEN:
La Fed anunciará su decisión de política monetaria el jueves. La entidad mantendría sin cambios la tasa de interés y seguiría trasmitiendo optimismo sobre la economía norteamericana. Esto sería interpretado como una señal de que el FOMC planea subir una vez más el costo de crédito este año. El mensaje de la Fed apoyaría al dólar en el corto plazo, aunque durante la semana la acción del precio estaría determinada por los resultados de las elecciones de mitad de periodo en EEUU.
LA FED EN LA MIRA DE LOS INVERSIONISTAS
La Reserva Federal de los Estados Unidos anunciará su decisión de política monetaria del mes de noviembre el jueves a las 2:00 p.m. hora de Nueva York (los anuncios suelen ser los miércoles pero debido a las elecciones de mitad de periodo en EEUU el martes, éste será postergado hasta el jueves)
El mercado espera, de manera unánime, que la institución mantenga sin cambios su tasa de interés de referencia en un rango de entre 2.00% a 2.25% después de haberla subido por última vez en el encuentro de setiembre.
Por esta razón, la atención de los inversores se centrará en el lenguaje del comunicado de prensa del FOMC. En muchas ocasiones, la declaración de política monetaria tiende a proporcionar señales fiables sobre la dirección del costo de crédito y los próximos pasos del banco central.
El escenario base asume que la Fed seguirá mostrando optimismo sobre la evolución de la coyuntura macroeconómica del país, especialmente tras los sólidos datos del mercado laboral publicados el viernes por la mañana. Vale la pena resaltar que el informe del NFP (nóminas no agrícolas) reveló que la economía norteamericana añadió 250,000 nuevos empleos durante el mes de octubre frente a un pronóstico de 200,000 plazas.
Si la Fed sigue transmitiendo confianza, esto ayudaría a afianzar el argumento a favor de un alza adicional en la tasa de interés este año durante la junta de gobierno de diciembre. En estos momentos, los inversores asignan una probabilidad de aproximadamente 70% a este suceso, por lo que existe margen para una mayor consolidación de las expectativas. Esto significa que el dólar tendría espacio para seguir avanzando en lo que queda del 2018.
Durante la semana, sin embargo, la acción del precio y el tono del mercado estarían determinados por los resultados de las elecciones de mitad de periodo de los Estados Unidos, donde se decidirá sobre la conformación del nuevo Congreso del país.
Aprende, de manera sencilla y en términos claros, cómo funciona el trading de forex. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas y gana confianza en la operativa.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL DÓLAR (DXY)
Si el dólar, medido a través del índice DXY, retoma las subidas, la primera resistencia de importancia se encuentra en la zona de máximos del 2018 en los 96.60/96.70. Una ruptura de este terreno atraería nuevos compradores y activaría el asalto a los 97.50, máximo de junio del 2017.
A la baja, el primer soporte de interés se sitúa en los 95.50, mínimo de noviembre, donde también se alinea una línea de tendencia de corto plazo (directriz roja). Una perforación de este piso pondría en juego el área de los 94.50/94.15
¿Te gustaría saber dónde acabará la divisa estadounidense este año? Descarga aquí nuestro pronóstico actualizado, basado en el análisis fundamental y técnico, sobre el trading del dólar.
GRÁFICO TÉCNICO DEL DOLAR (DXY)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX