RESUMEN:
La Oficina de Estadística Laboral de Estados Unidos publicará el informe nacional de empleo (NFP) este viernes. Se espera que los datos muestren un sólido crecimiento en el mercado de trabajo. Este escenario ayudaría a afianzar las expectativas de que la Reserva Federal incrementará una vez más su tasa de interés este año. En este contexto, el EUR/USD podría volver a perder terreno e inclusive poner a prueba el mínimo anual en los 1.1300.
INFORME DE NFP
La Oficina de Estadística Laboral de Estados Unidos publicará hoy viernes uno de los datos estadísticos más importantes para los mercados financieros: las nóminas no agrícolas (NFP, por sus siglas en inglés)
Se espera que la economía del país haya añadido 185,000 puestos de trabajo durante el mes de setiembre. Con este resultado, la tasa de desocupación habría caído una décima a 3.8%, un nivel congruente con pleno empleo. Sin embargo, existe el riesgo de que los datos excedan las expectativas del mercado si consideramos que las nóminas privadas de ADP y las encuestas del ISM (manufacturera y de servicios) correspondientes al mismo periodo habían superado las previsiones y mostrado un desempeño dinámico.
El escenario planteado apoyaría argumentos a favor de un alza adicional en la tasa de interés de la Fed este año, ya que existe margen para una mayor consolidación de las expectativas. A este respecto, vale la pena señalar que los inversores asignan una probabilidad implícita de 80% a este suceso.
¿Cómo se desempeñará el EUR/USD en los próximos meses? Descarga aquí tu pronóstico actualizado sobre las perspectivas de trading del euro.
El buen desempeño de la economía norteamericana y el menor impulso monetario de la Reserva Federal (tipos más altos) seguirían respaldando al dólar estadounidense frente a sus principales contrapartes, como el euro, la libra esterlina y el yen japonés.
El EUR/USD, por ende, podría seguir retrocediendo en medio de las crecientes apuestas a favor del billete verde y debido a que otros factores, como la incertidumbre en torno al alto endeudamiento de Italia, aún no han sido descontados por completo en el valor de la moneda única.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL EUR/USD
Hace algunos días, el EUR/USD consiguió atravesar una zona de soporte clave en los 1.1530/1.1508 y tocar un nuevo mínimo mensual en los 1.1464. Sin embargo, desde entonces la acción del precio ha repuntado y, en estos momentos, permanece indecisa en torno a los 1.1515. De todos modos, el sesgo continúa siendo negativo, y esto se puede apreciar a través del hecho que la cotización del instrumento opera por debajo de su media móvil de 200, 100 y 50 periodos. Si el EUR/USD pierde decisivamente los 1.1464, no habría obstáculos para que el par se dirija hacia el mínimo anual en los 1.1300.
Por el contrario, si la recuperación continúa, la primera resistencia de relevancia se encuentra en los 1.1629 (máximo del 8 de agosto) y luego en los 1.1734 (máximo del mes de agosto).
GRÁFICO TÉCNICO DEL EUR/USD (5 DE OCTUBRE DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX