Temas de discusión:
- El USD/MXN sube más de un punto porcentual y alcanza brevemente los 19.48, su cotización más elevada desde principios de julio pasado.
- Las pérdidas del peso mexicano parecen estar ligadas al sentimiento negativo de los inversores hacia las divisas emergentes.
- Aprende, de manera fácil y rápida, cómo funciona el trading de Forex. Descarga aquí nuestraguía introductoria al mercado de divisas.
Los astros vuelven a alinearse contra el peso mexicano en el arranque del mes de setiembre, en medio de la amplia debilidad de las divisas emergentes desencadenada, entre otros factores, por la crisis cambiara en Argentina.
Los inversores no recuperan la tranquilidad pese a las medidas de ajuste fiscal patrocinadas por el gobierno de Mauricio Macri y el nerviosismo se traslada a algunas de las principales economías en desarrollo, como a México, Brasil, Turquía, Sudáfrica, etc.
En este contexto, el peso mexicano pierde más de un punto porcentual en su tipo de cambio con el dólar y alcanza brevemente una cotización de 19.48/USD, su nivel más débil desde principios de julio.
La incertidumbre sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte debido a los pocos avances en las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá también presiona al peso mexicano. Si bien México ha alcanzado un acuerdo bilateral con la administración de Donald Trump para modernizar al TLCAN, Canadá no ha sido incorporado en el nuevo pacto comercial.
Por último, la fortaleza generalizada del dólar en el mercado internacional, la cual se apoya en la solidez de los datos macro de EEUU, como el ISM manufacturero que registró un máximo no visto desde el 2004 durante el mes de agosto, también limita el atractivo de la moneda azteca. Vale la pena destacar que el buen desempeño de la economía norteamericana respalda una política monetaria más agresiva por parte de la Fed.
Aunque los fundamentales internos respaldan la recuperación del peso mexicano, la turbulencia cambiaria entre las emergentes y las dudas sobre el TLCAN limitan el potencial del MXN. Si estos factores desaparecieran o tomaran un segundo plano, las perspectivas del peso mexicano mejorarían significativamente en cuestión de días.
¿Te gustarías saber dónde acabará el dólar este trimestre? Descarga aquí nuestro pronóstico actualizado sobre el trading del dólar, la divisa más negociada del mundo.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/MXN
El USD/MXN ha roto una resistencia clave, en la zona de los 19.40, pero aún no cierra de manera semanal por encima de él. De hacerlo, el máximo de diciembre del año pasado en los 19.91 entraría en juego.
Por otro lado, si el USD/MXN retoma las caídas, el primer soporte se ubica en el umbral psicológico de los 19.00, nivel dónde se converge la media móvil de 200 periodos. Una perforación de este suelo expondría los 18.60 (mínimo del 27 de agosto) y, en extensión, los 18.40, mínimo del mes de agosto.
GRÁFICO TÉCNICO DEL USD/MXN (4 DE SETIEMBRE DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX