PUNTOS CLAVE RESUMEN DE MERCADOS:
- Impulso de resolución entre México y EEUU al NAFTA a los mercados parece estar perdiendo fortaleza luego de que inversores se enfoquen ahora en las negociaciones con Canadá
- Mercados accionarios operando bajo movimientos bastante limitados
- Renta fija ve salida de capital en la mayoría de los principales representantes
- AUD se ubica como la divisa más débil mientras que el CHF como la más fuerte. USD pone alto a pérdidas
- Materias primas operando al alza. En espera de inventarios de petróleo crudo
NARRATIVA DE MERCADOS
Sesión de media semana y la acción de precios en los mercados globales se encuentra proporcionando señales de que nos encontraremos en una operativa bastante mitigada durante el día de hoy.
En cuanto a los principales enfoques por parte de los inversores alrededor del globo, la cuestión de comercio internacional continúa siendo uno de los principales factores. Durante las sesiones anteriores, y en parte la sesión actual, el acuerdo logrado entre México y Estados Unidos proporcionó un positivismo a una temática la cual, en su mayoría, había sido fuente de pesimismo en los mercados.
Sin embargo, si bien este fue un avance considerable, hay que considerar que el tercer miembro de este tratado todavía no se ha incorporado a una resolución y por ende, esto mantiene un cierto grado de incertidumbre. En cuanto a esto, de momento Canadá ya se encuentra en el proceso de negociación con Washington y se espera se obtenga una resolución durante la presente semana.
Esta dinámica, por lo tanto, está generando que los mercados se mantengan bajo una operativa de espera para ver si efectivamente se logró obtener un acuerdo final y así, establecerse como la primera solución a una temática de guerras comerciales que se ha establecido a lo largo del globo.
Dejando de lado las guerras comerciales, la cuestión del Brexit se encuentra siendo otro factor de atracción durante la presente sesión. Si bien ambas partes han demostrado interés en lograr obtener una resolución durante las próximas 7 semanas, estas se han mostrado realistas que es muy poco probable que esto suceda en este lapso de tiempo. Esto, por lo tanto, ha generado que el enfoque ahora se traslade hacia la reunión de noviembre entre la Unión Europea y el Reino Unido.
En cuanto a la economía norteamericana, esta logró sorprender con una revisión al alza de su crecimiento trimestral para establecer un crecimiento económico en el segundo trimestre en 4.2%. Los mercados esperaban una reducción de crecimiento de 4.1% a 4%.
Los pronósticos de DailyFX para el tercer trimestre se encuentran ya disponibles. Adquiérelos para tener una mejor perspectiva para navegar los mercados.
MERCADOS ACCIONARIOS
En la región Asia / Pacifico los principales movimientos provinieron por parte del representante australiano mientras que a la baja el CSI 300 de Shanghái se estableció como el único índice con números negativos.
- NIKKEI 225 (Japón): +0.15%
- HANG SENG (Hong Kong): +0.23%
- CSI 300 (Shanghái / Shenzhen): -0.40%
- ASX 200 (Australia): +0.75%
En Europa, la operativa se encuentra registrando aun números más reprimidos.
- FTSE 100 (Reino Unido): -0.38%
- CAC 40 (Francia): +0.20%
- DAX 30 (Alemania): +0.11%
- IBEX 35 (España): -0.76%
- MIB 40 (Italia): +0.04%
Encuentra aquí nuestro último análisis técnico para la renta variable europea.
De cara a la apertura de la sesión norteamericana, los contratos de futuros esperan que el S&P 500 prácticamente arranque operaciones de manera neutral luego de haber conseguido nuevos niveles record el día de ayer.
- S&P 500 (Estados Unidos): -0.02%
Encuentra aquí nuestro último análisis técnico para la renta variable estadounidense.
RENTA FIJA
En cuanto a la renta fija, la operativa se encuentra en su mayoría mostrando una salida de capital de activos de seguridad aunque de manera relativamente mínima.
Bonos a 10 años:
- Estados Unidos: -0.2 PB (2.879%)
- Reino Unido: +1.0 PB (1.460%)
- Alemania: +1.4 PB (0.391%)
- Japón: +0.1 PB (0.089%)
No dejes al azar tu operativa de mercados, prepárate con las guías educacionales por parte de DailyFX.
FOREX
En cuanto a los mercados de divisas, el Dólar Australiano se ubica como la divisa bajo mayor debilidad mientras que el Franco Suizo se establece como la más fuerte. El Dólar Estadounidense, a través del DXY, se encuentra finalmente logrando obtener avances. La pausa a las caídas se llevó a cabo luego de que el DXY encontrara soporte en el retroceso de Fibonacci de 38.20% de los máximos de 2017 y mínimos de 2018 (ovalo rojo).
Gráfico diario DXY:

El USD/CHF, de momento se encuentra en camino hacia el retroceso de 38.20% de los máximos y mínimos de 2018. Por lo tanto, la fortaleza por parte del Franco Suizo podría estar por aminorarse en las próximas sesiones.
Gráfico diario USD/CHF:

MATERIAS PRIMAS
De cara a los inventarios de petróleo crudo de EEUU, el precio del petróleo se encuentra operando positivamente (WTI +0.74%). Para este evento se espera una reducción de aproximadamente 0.7 millones de barriles.
El precio del oro se encuentra operando marginalmente al alza para ubicar la onza de oro en $1,203.70 (XAU/USD +0.11%).
RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
- Pronósticos para el segundo trimestre del 2018 de los principales activos financieros.
- Guías de trading para ayudarlo a mejorar su operativa en el trading.
Sígueme en @QuasarElizundia
Escrito por Quasar Elizundia – Analista de Mercados