PUNTOS CLAVE RESUMEN DE MERCADOS:
- Situación diplomática con Turquía se encuentra afectando considerablemente el sentimiento de mercado de manera internacional
- Mercados accionarios operando a la baja
- Inversores buscan seguridad en mercados de renta fija
- JPY como divisa con mayor fortaleza mientras AUD se ubica como la más débil. USD avanzando considerablemente
- Materias primas al alza
NARRATIVA DE MERCADOS
Una semana más se dispone a pasar a la historia del mundo de operaciones y durante la sesión de cierre, los mercados se disponen a terminarla con tinta roja.
Si tuviéramos que representar esta situación en pocas palabras, la presente semana ha sido caracterizada principalmente por las confrontaciones que de momento mantiene el país de las barras y las estrellas con sus diferentes homólogos a lo largo del mundo.
Ya en detalle, el sentimiento negativo que ha permeado a los mercados a lo largo de esta semana arrancó con una escalada en las confrontaciones entre Beijín y Washington con la búsqueda de imposición de tarifas adicionales a China y como ya es de costumbre, una respuesta de igualar la apuesta por parte del gigante de Asia. Esto, posteriormente fue seguido por ahora una encrucijada con Moscú donde EEUU decidió imponer nuevas sanciones al país liderado por Vladimir Putin en base al ataque al ex espía Sergei Skripal en el Reino Unido y de manera adicional por un periodo de negociaciones de comercio con Japón donde se está buscando negociar aranceles al sector automotriz y sobre el acuerdo transpacífico de cooperación económica, tratado del cual, como primer acto presidencial, Donald Trump, optó por remover a los EEUU.
Por si no fuera ya bastante, los focos de atención ahora se han movido hacia Ankara, donde luego de que Turquía fallara en remover las sanciones por parte de los EEUU, el país liderado por Erdoğan procedió a anunciar que presentará un nuevo modelo económico durante el día de hoy.
Esto por lo tanto, se encuentra enviando amplias preocupaciones al público inversor ya que hasta el mismo Banco Central de Europa, ha procedido a mostrar amplias incertidumbres sobre negocios, especialmente en el sector financiero, con operaciones en Turquía.
Cabe mencionar de manera adicional que esta dinámica, por lo tanto, ha generado una amplia presión a la Lira Turca, la cual, tan solo durante los últimos dos días, ha procedido a perder cerca de 15% de su valor, habiendo en su punto máximo, cedido más de 20%. Cabe mencionar, de manera adicional que en cuestión de mínimos del 2018, la moneda de Turquía ha pérdida aproximadamente dos tercios de su valor.
Los pronósticos de DailyFX para el tercer trimestre se encuentran ya disponibles. Adquiérelos para tener una mejor perspectiva para navegar los mercados durante el inicio del segundo semestre.

MERCADOS ACCIONARIOS
En la región Asia / Pacifico, en medio de las negociaciones previamente mencionadas, el representante japonés, el Nikkei 225, se está ubicando como el indicie con mayores presiones bajistas. Por el lado de números verdes, ubicándose como el único con ganancias se encuentra el CSI 300 de China aunque estos movimientos resultan ser marginales.
- NIKKEI 225 (Japón): -1.33%
- HANG SENG (Hong Kong): -0.84%
- CSI 300 (Shanghái / Shenzhen): +0.22%
- ASX 200 (Australia): -0.31%
En Europa, bajo un temor de contagio ya demostrado hasta por el BCE, se encuentra generando la operativa más bajista dentro de la sesión con el representante italiano liderando las caídas.
- FTSE 100 (Reino Unido): -0.67%
- CAC 40 (Francia): -1.23%
- DAX 30 (Alemania): -1.67%
- IBEX 35 (España): -1.15%
- MIB 40 (Italia): -1.85%
Encuentra aquí nuestro último análisis técnico para la renta variable europea.
De cara a la apertura de mercados en Norteamérica, los contratos de futuros esperan que el representante norteamericano inicie operaciones a la baja.
- S&P 500 (Estados Unidos): -0.40%
Encuentra aquí nuestro último análisis técnico para la renta variable estadounidense.
RENTA FIJA
En los mercados de seguridad, nos encontramos observando una operativa de salida de activos de riesgo en búsqueda de activos de protección.
- Estados Unidos: -3.8 PB (2.888%)
- Reino Unido: -4.3 PB (1.251%)
- Alemania: -4.0 PB (0.333%)
- Japón: -1.3 PB (0.091%)
FOREX
En cuanto a divisas, durante la sesión del día de hoy, el Yen Japonés se ubica, como es usual en situaciones de riesgo de mercado, como la divisa con mayor fortaleza mientras que el Dólar Australiano como la moneda menos atractiva. El Dólar, si bien no se ubica como la divisa con mayor fortaleza, si se encuentra logrando registrar avances significativos que están generando que finalmente logre romper a la parte media alta de la horquilla ascendente dentro de la cual ha estado operando.
De manera adicional, es importante mencionar que todas las divisas de mercados emergentes se encuentran operando bajo considerable presión bajista debido a un contagio de la situación actual en cuanto a Turquía.
Gráfico diario DXY:

No dejes al azar tu operativa de mercados, prepárate con las guías educacionales por parte de DailyFX.
MATERIAS PRIMAS
En el reino de materias primas, de momento nos encontramos viendo una operativa bajo la cual tanto el precio del oro como el del petróleo se encuentran avanzando aunque en cuanto al metal dorado, los avances son marginales.
- WTI: -+0.84%
- XAU/USD: +0.10%
RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
- Pronósticos para el segundo trimestre del 2018 de los principales activos financieros.
- Guías de trading para ayudarlo a mejorar su operativa en el trading.
Sígueme en @QuasarElizundia
Escrito por Quasar Elizundia – Analista de Mercados