Temas de discusión:
- El Índice DXY busca romper un techo clave definido por los máximos de junio y julio, pero la resistencia triangular se mantiene intacta por el momento.
- Sin el par EUR/USD no consigue atravesar los 1.1510, es difícil prever que el DXY pueda superar de manera sostenida los 95.53.
- Descubre lo que el segundo trimestre del año le tiene preparado al dólar. Solicita aquí nuestra previsión actualizada sobre las perspectivas de trading del dólar.
Él dólar estadounidense (vía el índice DXY) cede terreno ganado este martes a medida que el apetito por el riesgo global mejora, en medio de un calendario económico más silencioso. Con los responsables políticos de China y Estados Unidos aparentemente permitiendo que las tensiones comerciales se enfríen, el par USD/CNH ha borrado las ganancias desde el 26 de julio; aunque todavía registra un avance de +3% en julio.
El mayor apetito por el riesgo podría ser problemático para el USD, ya que la disminución de las tensiones comerciales entre EEUU y China debería incentivar a los inversores a reducir sus posiciones en divisas de bajo rendimiento consideradas refugio y a orientar su enfoque en las monedas con rentabilidad más alta, como es el caso de las emergentes.
Excluyendo el Yuan chino y la Lira turquesa, las divisas de los mercados emergentes han tenido un buen desempeño desde principios de julio. Por ejemplo, el real brasileño, el rand sudafricano y el peso mexicano se han apreciado significativamente en las últimas semanas.
GRÁFICO DE PRECIO DEL DXY DIARIO (JULIO 2017-JULIO 2018)

¿Dónde coloca esto al USD? La reciente consolidación del índice DXY en curso durante las últimas seis semanas sigue vigente después de que el instrumento haya fallado en un romper decisivamente la resistencia localizada en el rango en la zona de los 95.53. En este contexto, esperaremos un cierre por encima de los 95.53 para ganar convicción que la congestión reciente de precios ha terminado. Para que esto ocurra y el rompimiento se materialice, sin embargo, es necesario que el EUR/USD perfore el soporte en los 1.1510.
Con un ojo en el calendario económico, los traders estarán mejor preparados si se mantienen atentos a las noticias. La agenda económica permanece ligera hasta el viernes, cuando se den a conocer los datos de la inflación de EEUU de julio, informe que será clave para el USD. Se espera que el IPC haya subido 0.2% frente al mes anterior y 2.9%. Estos resultados reforzarían el argumento que la Fed subirá nuevamente su tasa de interés en setiembre.
Actualmente, el mercado asigna una probabilidad de 90% a que la Reserva Federal incrementará el costo de crédito en 25 puntos base en setiembre y de 65% a que lo volverá a hacer en diciembre. Hace un par de semanas, la probabilidad se encontraba cerca de 80% y 60% respectivamente, lo que apunta a una consolidación de las expectativas.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
Sígueme en @DCastanoFX
Escrito por Daniel Castaño – Equipo de Investigación de DailyFX en Español