Temas de discusión:
- Mensaje de Powell ante el Senado de EE.UU. proporcionaría información sobre posibles alzas adicionales en los tipos de la Fed.
- Informe semestral de política monetaria será presentando en el Senado el martes y ante la Cámara de Representantes el miércoles.
- Datos de desempleo del Reino Unido podrían consolidar las expectativas de un ajuste monetario por parte del Banco de Inglaterra en agosto.
REINO UNIDO: DATOS DEL MERCADO LABORAL
A las 4:30 a.m. hora del este, la Oficina de Estadística Nacional dará a conocer los datos del mercado laboral. Se espera que la economía del Reino Unido haya añadido 115,000 empleos en los tres meses hasta mayo y que la tasa de desocupación haya permanecido sin cambios en 4.2%. Si los resultados superan los pronósticos de los inversionistas, en especial el crecimiento salarial, esto podría afianzar las expectativas de un aumento en la tasa de interés por parte del Banco de Inglaterra en agosto. Dicho escenario respaldaría la recuperación de la libra esterlina. Por otro lado, si las cifras del mercado de trabajo sorprenden negativamente, esto apuntaría a un deterioro en la confianza empresarial y en las perspectivas económicas en medio de la incertidumbre en relación al proceso Brexit. En este caso, la libra esterlina podría verse presionada ante sus principales contrapartes, como el dólar o el euro.

EEUU: TESTIMONIO DE POWELL ANTE EL CONGRESO
El martes a las 10:00 a.m. hora del este, el Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá ante el Senado de Estados Unidos para presentar el último informe semestral de política monetaria del año. En su testimonio, Powell podrá moldear las expectativas sobre la trayectoria de la tasa de los fondos federales para lo que resta del 2018. En estos momentos, una leve mayoría del mercado anticipa dos incrementos adicionales en el costo de crédito en la segunda mitad del año.
Si el jefe de la Fed sigue mostrando optimismo sobre la evolución de la economía, derivado del impulso fiscal, los inversionistas indecisos podrían empezar a asignar una mayor probabilidad a que la retirada de estímulos por parte del FOMC será más agresiva este año. Este escenario apoyaría al dólar en las plazas cambiarias debido a que, en conjunto, la Fed sigue bastante delante de otros bancos centrales, como el Banco Central Europeo o el Banco de Japón, que aún no ofrecen claras señales sobre cuándo empezarán a normalizar sus respectivos tipos de interés.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
Sígueme en @DCastanoFX
Escrito por Daniel Castaño – Equipo de Investigación de DailyFX en Español