Temas de discusión:
- Mensaje de Powell ante el Senado de EE.UU. proporcionaría información sobre posibles alzas adicionales en los tipos de la Fed.
- Expectativas sobre aumento en la tasa de interés en agosto en el Reino Unido podrían ser confirmadas por el IPC de junio.
- El IPC de Canadá podría respaldar a la decisión de una postura agresiva por parte del BoC la semana pasada.
En la semana del 15 al 21 de julio se esperan eventos económicos de gran importancia desde Nueva Zelanda, China, Europa y América del Norte. Entre las referencias de mayor relevancia se encuentran los datos de la inflación del Reino Unido y Canadá. Por otro lado, la comparecencia del presidente de la Fed frente al Congreso de EEUU proporcionaría información sobre el proceso de normalización de la banca.
CHINA
El domingo 15 de julio a las 10:00 p.m. hora de Nueva York, se publicará el informe del Producto Interno Bruto, PIB, del gigante asiático correspondiente al segundo trimestre del año. El mercado espera que la economía de China haya crecido 6.7% sobre base anual después de haber registrado una expansión de 6.8% en el periodo anterior. Una mayor desaceleración de la prevista, tendría un impacto negativo sobre los precios de las materias primas debido a que China es la segunda economía más grande del mundo. Este escanario podría presionar a las divisas de países exportadores de materias primas.

NUEVA ZELANDA
Posteriormente, a las 6:45 p.m. del lunes 16, la Agencia de Estadística de Nueva Zelanda dará a conocer el reporte del Índice de Precios al Consumidor (a/a) del segundo trimestre. Los inversionistas esperan que el IPC haya avanzado 0.5% sobre base trimestral y 1.6% sobre base anual. No obstante, esta aceleración en las presiones inflacionarias no sería suficiente para motivar un incremento en la tasa de referencia del RBNZ, ya que el Banco Central tiene una meta inflacionaria del 2.0%.

ESTADOS UNIDOS
El martes 17 se reanudarán las especulaciones sobre los aumentos de la tasa de interés de Estados Unidos con las declaraciones del Presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso de su país. Si el jefe del Banco Central más importante del mundo sigue señalando que la Fed subiría dos veces más el costo de crédito este año, el dólar se vería beneficiado y podría continuar su escalada frente a sus principales contrapartes.

REINO UNIDO
A mitad de la semana se esperan los datos del Índice de Precios al Consumidor (a/a) de junio del Reino Unido. Se prevé que el IPC haya registrado una variación interanual de 2.6% luego de un incremento de 2.4% el mes anterior.
Los inversionistas vigilarán de cerca este informe, ya que un fuerte crecimiento en las presiones inflacionarias afianzarían las expectativas del mercado que el Banco de Inglaterra incrementará su tasa referencial en agosto. En estos momentos, la probabiliad implícita de este suceso es de 82%, según datos del mercado de futuros.

EUROZONA
Horas más tarde se anticipan datos adicionales de inflación desde la zona euro. La Oficina de Estadística del bloque económico dará a conocer el informe final del Índice de los Precios al Consumidor (a/a) de la Eurozona de junio. El consenso señala que inflación habría aumentado 0.5% respecto al mes anterior y 1.9% sobre base anual.

AUSTRALIA
Por la noche del miércoles se conocerá la Tasa de Desempleo de junio en Australia, donde recientemente el banco central indicó que el siguiente ajuste en la tasa de interés dependerá plenamente de la evolución de la economía. La fortaleza del informe laboral actuará como información determinante para que el Banco de la Reserva de Australia pueda poner en marcha planes de incremento o de recorte de tipos. El mes de mayo, la tasa de desocupación alcanzó un nivel de 5.4% y para junio no se prevén cambios.

CANADÁ
Terminando la semana, el día viernes, vendrán datos de la inflación en Canadá con el Índice de Precios al Consumidor (a/a) de junio. En su última reunión de política monetaria el Banco de Canadá adoptó una postura más agresiva respecto a su ciclo de ajustes de tipos. Los datos de la inflación podrían respaldar esta decisión caso muestren una aceleración en el crecimiento de los precios. Las encuestas actualmente prevén un aumento del 2.3% sobre base anual comparado con un 2.2% el mes anterior.

CONSULTA TODO NUESTRO CALENDÁRIO ECONÓMICO AQUÍ
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
Sígueme en @DCastanoFX
Escrito por Daniel Castaño – Equipo de Investigación de DailyFX en Español