- Las políticas proteccionistas de la Casa Blanca presionan a la cotización del dólar estadounidense.
- El Índice del Dólar podría poner a prueba un nivel de soporte clave en las próximas sesiones.
- ¿Te gustaría saber dónde acabará el dólar en el primer trimestre del nuevo año? Solicita una copia actualizada de nuestras proyecciones más actualizadas para la divisa estadounidense aquí.
El índice del Dólar (DXY) que mide el valor de la moneda estadounidense frente a las principales divisas del mundo mantiene un tono negativo en la tarde del martes, y cae 0.18% hasta los 90.23 puntos, presionado por el nerviosismo de los inversionistas sobre la política proteccionista de la Casa Blanca. A este respecto, cabe señalar que el gobierno de Donald Trump anunció que impondrá fuertes aranceles a ciertas importaciones provenientes de China, México y Corea del Sur. Estas nuevas regulaciones, que impactarían principalmente a los fabricantes de electrodomésticos y paneles solares han creado mucha incertidumbre en el plano global, ya que podrían desatar una guerra comercial e inducir a los países afectados a implementar medidas de represalia. Sin duda, este escenario tendría un efecto desfavorable sobre el comercio internacional y podría limitar la recuperación del billete verde, que desde el principio del 2017 hasta la fecha ha exhibido una tendencia bajista. ¡Descubre más sobre el trading de FOREX! Descarga aquí un tutorial comprensivo sobre cómo operar en el mercado de divisas. ANÁLISIS TÉCNICOLa gráfica diaria del DXY muestra que el índice opera en una zona de soporte clave. Una ruptura de los 90.10, nivel que corresponde al mínimo establecido en el 2018, reforzaría el sesgo negativo del instrumento y pondría en juego los 88.60, umbral que corresponde al máximo establecido en el 2010. Alternativamente, en el caso de una corrección, el dólar podría ir a buscar los 91.01 puntos, cota que coincide con el mínimo del 2017, y donde la acción de precio encontraría su primera resistencia.Gráfico diario del Índice del Dólar – DXY
