Puntos clave:
- El Nikkei 225 se vio favorecido el día de hoy mientras que el yen registró pérdidas tras el resultado de la elección en Japón
- El primer ministro en funciones, Shinzo Abe, vuelve al poder, como se esperaba
- Los inversionistas pueden esperar al menos cuatro años más de Abenomics
¿Hacia dónde se dirigen las principales divisas y los índices accionarios en el último trimestre del año? Los pronósticos fundamentales y técnicas de DailyFX se encuentran ya disponibles.
Japón fue el foco de atención del mercado de Asia y el Pacífico el lunes cuando el primer ministro Shinzo Abe volvió al poder tras las elecciones del fin de semana.
Su victoria había sido ampliamente esperada. Sin embargo, la perspectiva de años más de "Abenomics" y la política monetaria ultra-acomodaticia que vendrá con ella, fue suficiente para ver al Yen operar a la baja. De hecho, el par USD/JPY registró un nivel máximo de tres meses.
Al Nikkei, generalmente le gusta ver un Yen más débil y el lunes no fue una excepción a esta regla. El índice de Tokio terminó con un 1.1%. Sin embargo, la acción en otro lugar fue mucho más moderada en un día de escasa información local. El ASX 200 de Australia no logró mantener una ventaja temprana y terminó la sesión con un descenso de 0.2%. Tanto el Kospi de Corea del Sur como el compuesto de Shangai registraron ganancias marginales, el Hang Seng registro un descenso de 0.6%.
Para conocer acerca de estos eventos y muchos más eventos económicos, ingresa a nuestro calendario económico aquí.
Además de la caída del Yen, los inversionistas de divisas vuelven a vender el dólar de Nueva Zelanda el lunes, el NZD/USD se mantiene bastante débil desde el anuncio de un sorpresivo gobierno de coalición entre los partidos “Labor/New Zealand First” el jueves pasado.
Los precios del oro cayeron a medida que el dólar subió, mientras que los precios del crudo aumentaron por las preocupaciones sobre el suministro en Oriente Medio y la fuerte demanda de Estados Unidos.
Todavía quedan muchos datos por venir en la lista del lunes, pero poca consecuencia probable para los mercados. La confianza del consumidor de la eurozona puede ser el evento principal, pero el índice de actividad nacional de la Reserva Federal de Chicago también se acerca.