Draghi en conferencia y el Simposio Jackson Hole - ¿Cómo afectan el precio del EUR/USD?
- El precio del eur/usd ha estado en un verdadero sube y baja a lo largo de las últimas 2 semanas y se ha movido en un rango que apenas tiene cerca de 170 pips de amplitud, extraño suceso para el par más líquido del mundo en 12 sesiones. Esto podría cambiar a partir de mañana, durante la sesión overnight cuando Mario Draghi (Presidente del Banco Central Europeo) de una conferencia de prensa y, posteriormente, comience en Estados Unidos el Simposio de Jackson Hole, un evento fundamental muy relevante para el futuro económico internacional.
- Durante la conferencia de prensa de Draghi, los ojos estarán puestos, como siempre, en capturar algún cambio de expectativas con respecto al futuro de la política monetaria de Europa, mientras que el Simposio de Jackson Hole, se enfocará en el futuro económico y las tendencias internacionales, en una reunión que junta a expertos, banqueros centrales y académicos para desarrollar estos temas. Se espera volatilidad en el precio del par eur/usd y, de presentarse un alza y romper su resistencia más cercana, llegaría al 1,1900, mientras que, si desplegase una corrección bajista, podría llegar a la línea de tendencia del rango alcista anual.


El precio del USOIL espera los inventarios de petróleo en un rango - ¿Cuáles son sus objetivos?
- El precio del USOIL es volátil, y tiene a los traders acostumbrados a estar atentos en él todos los miércoles por la publicación de los inventarios de petróleo crudo en Estados Unidos. Este dato tiende a generar picos de volatilidad, que podrían generar movimientos de incluso un 3% minutos después de la entrega de la cifra, habitualmente la volatilidad está ligada a lo difícil que es llegar a un consenso de mercado, es complejo que las expectativas se asimilen a la cifra que se termina publicando, no es extraño encontrar desviaciones de varios millones de barriles entre las expectativas y el dato real.
- A lo largo de las últimas 2 sesiones, el precio del USOIL se ha mantenido en un rango con resistencias y soportes cercanos a los US$48,62 por barril y los US$47,00 por barril respectivamente ,además existe grandes expectativas de que este rango logrará romperse mañana con las publicaciones. El próximo objetivo del precio, en caso de breakout alcista, son los US$49,80, mientras que en caso de un breakout a la baja, el objetivo podría ubicarse en torno a los US$46,58.
Si estás buscando pronósticos a largo plazo del petróleo, puedes solicitar una copia totalmente gratuita de nuestro análisis trimestral aquí.


El precio del USD/JPY corrige - ¿Repetirá los movimientos sobre los 550 pips de abril y junio?
- Luego de 2 sesiones marcadas por la ausencia de fundamentales, el precio del usd/jpy ha corregido al alza, repitiendo los patrones que hemos visto en los meses de abril y junio, momentos en que el precio alcanzó la zona de soporte en torno a los 109 yenes por dólar, y desde donde corrigió al alza más de 550 pips. Este patrón podría repetirse, y los traders han aprovechado la falta de noticias para dar fortaleza a la zona de 109 por tercera vez en el año.
- A pesar de lo antepuesto, el riesgo de que se rompa este nivel sigue latente y el Simposio de Jackson Hole se presenta frente al mercado como la gran amenaza de la formación. Si el simposio le confiere debilidad al dólar americano, este podría ser arrastrado por el yen japonés, que actualmente aprovecha la incertidumbre internacional para fortalecerse. A pesar de esto, los fundamentales tendrán que ser potentes si desean romper la formación, pues la convergencia de soportes técnicos, en torno a este punto, es bastante considerable. Una señal de ruptura del soporte podría ser la ruptura de la zona de 108,50 y además un cierre diario bajo este punto.


¡Aprende ahora sobre el trading de Forex! Solicita aquí nuestra guía introductoria sobre como negociar en el mercado financiero más grande y líquido del mundo.