- Los préstamos netos a particulares, el crédito neto al consumidor y la concesión de hipotecas aumentó en Reino Unido.
- El PIB de EEUU avanzó a 1.4% pero las solicitudes de desempleo aumentaron inesperadamente.
- GBP/USD avanzó más de 80 pips hasta alcanzar los 1.300.
Durante la sesión de Londres del día de hoy, el mercado conoció datos provenientes desde el sector crediticio de Reino Unido, donde tanto los préstamos netos a particulares como el crédito neto al consumidor y la concesión de hipotecas estuvieron en un nivel más alto que en la lectura del mes anterior, lo que continuó apreciando a la libra esterlina al alza, hasta alcanzar los 1.300 frente al USD.

Por otro lado, en la sesión de EEUU conocimos la publicación de la cifra de crecimiento a partir del PIB (Producto Interno Bruto), donde la cifra aumentó desde un 1.2% a un 1.4%, dato que el mercado no esperaba, ya que esperaban una mantención; ayudando a frenar el avance de la libra frente al dólar. Sin embargo, también conocimos que las solicitudes de desempleo aumentaron en comparación a la semana pasada, algo que el mercado no esperaba.

A raíz de lo mismo, el par GBP/USD continuó con los movimientos alcistas que llevaron al precio a alcanzar los 1.300. En estos momentos, el precio se mantiene por debajo de ese nivel de resistencia pero en el escenario de continuar con el impulso alcista, el precio podría ir a buscar el siguiente nivel de resistencia en base a los máximos alcanzados alrededor del 19 de mayo y que se encuentra en 1.3035, nivel donde también tenemos una resistencia mensual. En el escenario de ver un retroceso, el precio podría buscar quedar cercano al nivel psicológico en 1.2900.
Análisis Técnico:
GBPUSD – D1
