- Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan correspondiente al mes de junio cae a 94.5, frente a un pronóstico de 97.0, desde un 97.1 en mayo.
- La expectativas de inflación a 1 año permanecen sin cambios en 2.6%; expectativas de inflación a 5-10 años aumentan a 2.6% desde un 2.4%.
- La Cesta del Dólar de IG, que mide la fortaleza del billete verde frente a diversas divisas, no presenta muchos cambios tras la publicación de los datos de la Universidad de Michigan y mantiene un sesgo negativo
- Consulte nuestro calendario económico para ver los próximos eventos macro que puedan afectar al mercado de divisas.
El sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, correspondiente a las cifras preliminares de junio, cayó abruptamente el mes pasado y se situó en 94.5, frente a un pronóstico de 97.0, después de haber alcanzado un nivel de 97.1 durante mayo.
Por otra parte, las expectativas de inflación a un año permanecieron sin cambios en 2.6%, mientras que las expectativas sobre los precios al consumo de 5 a 10 años se ubicaron en 2.6%, desde un 2.4% un mes atrás.
En su informe, la organización educativa atribuyó, en parte, la pérdida el optimismo entre los consumidores a los últimos escándalos de la Casa Blanca en relación a la destitución inesperada del exdirector del FBI James Comey, así como también a la incertidumbre en cuanto a la agenda legislativa de Trump.
Es importante destacar que el consumo representa el mayor componente del producto interno bruto de los Estados Unidos, ya que constituye aproximadamente 70% de la actividad económica. Por esto, un deterioro en la confianza del consumidor puede ser problemática, ya que auguraría un menor dinamismo en el gasto personal y, por ende, ralentizaría el ritmo de crecimiento del PIB. En última instancia, esto podría conducir a un ciclo de normalización monetaria menos restrictivo por parte de la Reserva Federal.
Luego de que se dieran a conocer los datos, el índice del dólar mostró pocos cambios, y mantuvo su sesgo negativo iniciado al inicio de la jornada, en la espera de “hard data” o datos fidedignos que puedan confirmar, con mayor exactitud, la tendencia económica del país.
Por esta razón, en la semana entrante, los operadores financieros monitorizarán de cerca datos sobre el Markit PMI del país, las ventas de nuevas/existentes viviendas y declaraciones de ciertos directivos de la Fed que ofrecerán conferencias en los siguientes días.
Si estás buscando pronósticos a largo plazo del dólar, o de alguna otra divisa, puedes solicitar una copia totalmente gratuita de nuestro análisis trimestral aquí.
Gráfico del Basket del Dólar de 15-minutos (16 de junio de 2017)

Fuente: Gráficos de IG. Follow @DColmanFX