- La atención estará en el informe de la Confianza del Consumidor de los Estados Unidos del mes de abril;
- No hay datos económicos relevantes en México ni en Canadá;
- Consulte nuestro calendario económico de DiarioFX para estar al tanto de los eventos económicos que pueden impactar al mercado de divisas. Si está buscando estrategias de trading, descargue una de nuestras guías gratuitas aquí
Estados Unidos
La atención de los mercados se centrará en el informe de la Confianza del Consumidor del mes abril elaborado por la organización de investigaciones económicas “Conference Board” previsto a ser publicado a las 10:00 AM hora del este. Analistas sondeados por Bloomberg esperan que la confianza del consumidor retroceda de su nivel más alto desde el 2001 (125.6) y se ubique en 122.5. Aunque se espera una reversión de las ganancias del mes de marzo, los consumidores mantendrían una visión optimista respecto a la economía del país debido a las mejores perspectivas de crecimiento y del mercado laboral, lo que apuntaría a un gasto discrecional dinámico en el segundo trimestre del año. Debido a que el consumo representa aproximadamente 70% del producto interno bruto de los Estados Unidos, alto optimismo de los consumidores augura un mejor desempeño de la actividad y ofrece soporte al dólar.
Por otra parte, los mercados financieros continuarán vigilando de cerca la evolución de las negociaciones en el congreso de los Estados Unidos entre los demócratas y republicanos para continuar fondeando las actividades del estado, ya que de no alcanzarse un acuerdo antes del final de la semana, habría un cierre de operaciones gubernamentales. Es importante señalar que si esta confrontación se intensifica y desata un tono negativo en los mercados, el dólar se podría verse presionado a través del tablero.
Mexico y Canadá
No se publicarán datos económicos relevantes.

Fuente: DiarioFX.com