- La convocatoria de la Primera Ministra Theresa May para elecciones anticipadas el 8 de Junio alimentaría un sesgo positivo para el GBP/USD
- Con una mayoría más amplia en el parlamento, Theresa May podría negociar un tratado de Brexit más suave
- Consulte el calendario económico de DailyFX para estar al tanto de los eventos económicos que puedan impactar al mercado de divisas.
En el transcurso de las últimas semanas la libra esterlina ha tenido un buen desempeño frente al dólar estadounidense, apreciándose aproximadamente 2.15% en lo que va del mes para operar en torno a los $1.2822.
En particular, la libra esterlina cobró un fuerte impulso alcista el 18 de abril luego de que la Primera Ministra Theresa May convocara sorpresivamente a elecciones generales anticipadas para el próximo 8 de junio para reforzar su mandato y reducir la incertidumbre asociada a Brexit.
De acuerdo a May, la decisión del adelanto de los comicios surge en respuesta a la división existente en Westminster sobre el proceso Brexit y constituye un cálculo político para ganar mayoría dentro del Parlamento para afrontar de mejor manera las complejas negociaciones de salida de la Unión Europea.
Aunque May no puede ordenar elecciones de forma unilateral, el Parlamento ha respaldado su decisión y votado por mayoría a favor (522-13) de la moción para celebrar elecciones tempranas este año en lugar de 2020 como estaba previsto.
¿Cuáles son las implicancias para el GBP/USD?
Con una mayoría más amplia en ambas cámaras luego de las elecciones de junio, sería más fácil para el gobierno de May aprobar un paquete legislativo que conduzca a un Brexit más suave y que no conlleve a un aterrizaje forzoso de la economía del Reino Unido. Esto generaría un sesgo positivo para la libra esterlina y daría soporte al GBP/USD para que continúe en una senda de apreciación, ya que disminuiría los riesgos sobre las perspectivas de crecimiento.
Cabe destacar que pese a Brexit, la economía del Reino Unido ha tenido una evolución más favorable de lo previsto originalmente al punto que en febrero el Banco de Inglaterra revisó al alza su estimado del PIB del 2017 a 2.0% desde un 1.4%, mientras que el Fondo Monetario Internacional incrementó su proyección a 2.0% desde un 1.5%.
Con esto en mente, en el mediano plazo GBP/USD podría desplazarse hacia los $1.30, su máxima de septiembre, para luego consolidarse en un rango de $1.30-$1.35, siempre y cuando el gobierno adopte una postura más equilibrada en las negociaciones de su divorcio con le UE luego de los comicios programados para junio.
Si quiere saber dónde acabará la libra esterlina este año, DailyFX dispone de un informe trimestral elaborado por sus mejores analistas. Descargue el reporte gratuito del 2T del 2017 aquí!
Gráfico del par GBP/USD de 1-día (20 de abril, 2017)

Fuente: Gráficos de IG.
¡Sígueme en Twitter! @DColmanFX