- Inflación anual de México registra su nivel más alto desde el 2009 en marzo, y se sitúa en 5.35%
- La aceleración de los precios del consumidor ejercería presión sobre el Banco de México para que continúe endureciendo su política monetaria, lo que generar más presiones bajistas para el USD/MXN
- Consulte el calendario económico de DailyFX en Español para estar al tanto de los eventos económicos que pueden impactar al mercado de divisas
El Índice Nacional de Precios (IPC) de México alcanzó su nivel más alto desde el 2009 en marzo, situándose en 5.35%, tras haber alcanzado 4.86% durante febrero, y muy por encima de la meta de 3.0% del Banco Central. Por otra parte, la inflación subyacente de 12 meses trepó a 4.48% desde un 4.26%, lo que sugiere que las presiones inflacionarias son de naturaleza generalizada.
Los resultados sobre el IPC sobrepasaron ligeramente las expectativas del mercado e indican que los riesgos inflacionarios permanecen sesgados al alza, debido al incremento y la liberalización de los precios del combustible, efectos de segundo orden derivados del mayor traspaso de la depreciación del peso, y aumentos amplios en el costo los bienes energéticos.
Estos datos podrían conducir a un mayor des-anclaje de las expectativas de la inflación, por lo que Banxico favorecería medidas preventivas y estaría más predispuesto a seguir aumentando los tipos de interés de manera a prevenir mayores avances en los precios del consumidor. Cabe señalar que el emisor ha incrementado su tasa referencial en 350 puntos bases desde diciembre del 2015, y se ha convertido en uno de los Bancos Centrales con una de las políticas monetarias más restrictivas alrededor del mundo.
Los resultados de la inflación, comentarios del presidente de Banxico indicando que el peso mexicano continúa infravalorado en un 10% frente al dólar y una retórica menos proteccionista del gobierno de Donald Trump en relación al tratado de TLCAN (NAFTA) sugieren que el peso (MXN) podría continuar recuperándose frente al dólar.
Aunque la demanda por monedas refugio ha incrementado ligeramente luego que los EEUU realizara un ataque con misiles al gobierno de Siria, es probable que en las semanas siguientes vuelva a resurgir un apetito robusto por activos de riesgo y carry trades. Con este trasfondo en mente, en el corto plazo, es posible que USD/MXN se desplaza hacia el nivel de soporte en torno a los 18.50. Una ruptura de ese nivel pondría en la mira los 18.30, marca alcanzada antes de las elecciones de los Estados Unidos.
DailyFX dispone de un análisis actualizado del Dólar, así como también de muchas otras divisas. Haga click aquí para solicitar su copia totalmente gratuita.
Gráfico del par USD/MXN de 1-día (7 de abril, 2017)

Fuente: Gráficos de IG
Sígueme en Twitter: @DColmanFX