- Euro repunta +2.1% frente al dólar desde principios de año
- Factores fundamentales apuntan a una depreciación de la moneda común, por lo cual la reciente fortaleza del Euro podría revertirse
- Consulte nuestro calendario económico para ver los próximos eventos macro que podrían afectar al mercado de divisas.
Aunque el dólar tomó impulso tras la elección inesperada de Donald Trump, apreciándose significativamente contra las G-10 (DXY: +4.3% desde noviembre 8 a diciembre 31), la tendencia alcista del billete verde se revirtió a principios del 2017 y el euro empezó a recobrar terreno perdido.
Aunque la moneda común ha repuntado 2.1% frente al dólar desde principios de año, la apreciación, más que nada, se debe a un fenómeno conocido como ‘long squeeze’ o estrangulamiento de las posiciones largas en el dólar que ocurre cuando una baja súbita en los precios de un activo precipita el cierre de posiciones largas en el instrumento de referencia por miedo a enfrentar pérdidas.
En este caso en específico, es probable que la incertidumbre sobre la política fiscal del gobierno de Donald Trump y las preocupaciones del mercado sobre una posible guerra comercial haya suscitado la reversión reciente del dólar, y no un cambio en los fundamentos.
Primero que nada, las expectativas de los mercados financieros en relación a la divergencia de la política monetaria entre la Reserva Federal y el BCE permanecen intactas; es decir, se sigue esperando que la Fed continúe su ciclo de normalización a lo largo del 2017 mientras se anticipa que el emisor de la eurozona permanezca dovish y conciliatorio dada la frágil recuperación económica de la región y ya que los riesgos para las previsiones de crecimiento y la inflación siguen apuntando a la baja.
Del mismo modo, la posibilidad de otra crisis política a medida que se acercan las elecciones en Holanda, Francia, Alemania e Italia sigue siendo alta y, ponen en peligro, la integridad de la Eurozona y la moneda común.
Por último, los diferenciales de rendimiento siguen favoreciendo la fortaleza del dólar y atrayendo más capital a los Estados Unidos. Cabe destacar, que al momento de redactar este informe, los bonos soberanos de Alemania a dos años tienen un rendimiento negativo de 0.674% mientras que los valores del tesoro de los EE.UU con el mismo vencimiento alcanzan un rendimiento de 1.228%.
Por las razones mencionadas, la reciente fortaleza del Euro no se ve muy justificada por lo que su potencial alcista, de cara a los siguientes trimestres, se ve muy limitada.
DailyFX dispone de análisis más a largo plazo del par EUR/USD y guías de trading. Haga click aquí para solicitar su copia gratuita.
Gráfica: EUR/USD 1-día (Enero 25, 2017)
Preparado utilizando Trading View
No olvide de consultar nuestro calendario económico de DiarioFX para estar al tanto de los eventos económicos que podrían impactar al mercado de divisas.
Autor – Diego Colman. Analista de Mercado para DailyFX.